Caracterización de un joven para el simulacro

Caracterización de un joven para el simulacroLa Voz

Una explosión (falsa) de gas en El Arenal pone a prueba las emergencias de Córdoba

Unos 800 alumnos participan en el simulacro como figurantes y como público

Un simulacro de grandes proporciones ha servido para comprobar la coordinación de los implicados en el sector de emergencias en Córdoba. Ha sido una falsa explosión de gas, supuestamente en una caseta de la Feria de la Salud, la que ha movilizado a unos 340 integrantes de distintos operativos, junto a unos 800 alumnos que han desarrollado el papel de figurantes o de público.

Este simulacro es fruto del convenio entre el Ayuntamiento de Córdoba y Cruz Roja Española, por el que ya se desarrolló uno similar en 2018. Éste estaba previsto para el pasado mes de noviembre pero se suspendió debido a la dana de la provincia de Valencia.

Las autoridades atienden las explicaciones antes del simulacro

Las autoridades atienden las explicaciones antes del simulacroLa Voz

El alcalde, José María Bellido, ha explicado que se ha escogido este supuesto, ya que la Feria de la Salud es un acontecimiento multitudinario y que cada día pasan por el recinto de El Arenal miles de personas.

En la organización de este simulacro se ha buscado un parecido con la Feria al máximo posible y no han faltado caballos ni carruajes, así como dos casetas, en las que se ha producido la explosión.

Un amplio dispositivo

Bellido ha explicado que en esta actividad han participado efectivos de la Policía Local, bomberos, Ferias y Festejos, Protección Civil, Policía Nacional, Guardia Civil, Unidad Adscrita, Urgencias del Reina Sofía, 112, 061, o el Instituto de Medicina Legal, entre otros.

Para el regidor, este simulacro va a servir para «entrenar, estar preparado y analizar los resultados para ver dónde estamos fuertes o qué debilidades podemos tener».

La subdelegada del Gobierno, Ana Lopez, ha detallado la participación de la Policía Nacional y la Guardia Civil, con medios aéreos, helicópteros, drones, UPR, guías caninos, equipos tédax o la caballería. Ha añadido que «dentro de la estrategia nacional de Protección Civil se ha planteado como obligatorio en todos los centros escolares actividades de este tipo para que los niños sepan cómo protegerse».

La Agencia de Emergencias de Andalucía

También, el delegado del Gobierno, Adolfo Molina, ha puesto de relieve la reciente creación de la Agencia de Emergencias de Andalucía que coordina a 5.000 profesionales, más de 7.000 voluntarios de Protección Civil y a más de 10.000 policías locales de toda Andalucía si fuese necesario movilizarlos.

Por último, José Carlos Dorado, responsable de Protección Civil, ha explicado que este simulacro busca dos objetivos, como son «mostrar la fortaleza del municipio ante emergencias graves y que los cordobeses vean cómo trabajamos los distintos operativos desde la parcela preventiva y operativa ante circunstancias que puedan afectar gravemente a la sociedad».

comentarios
tracking