
Turistas en la Judería
Bellido confía en que la Junta resuelva la Zona de Gran Afluencia Turística «en semanas»
El alcalde espera que el consenso en su elaboración sirva para que no acabe en los tribunales
Fue en febrero cuando se entregó en la Delegación del Gobierno de la Junta en Córdoba el documento por el que se pide a la Administración regional que modificase los límites y el calendario de aplicación de la denominada Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT), algo que tiene una influencia directa, por ejemplo, en los horarios comerciales y en los días de apertura.
Transcurridos tres meses aún no se tienen noticias de la resolución adoptada por la Junta, aunque el alcalde, José María Bellido, ha señalado que cada vez que ve a la consejera de Empleo, Rocío Blanco, le pregunta «informalmente sobre esta cuestión y lo que me dice es que en próximas semanas habrá una resolución por parte de la Junta de Andalucía».
Los cambios
La gran novedad de la ZGAT presentada al Gobierno regional es el cambio de los límites territoriales. Esta regulación regía hasta ahora en toda la ciudad y lo que se propone es que se reduzca al casco histórico ampliado hasta la avenida de América, la de los Piconeros, Ollerías y Marrubial. Queda excluida de esta nueva delimitación la zona del Campo de la Verdad, donde en los últimos años, por su proximidad con el casco histórico, han proliferado los alojamientos turísticos.
Los límites temporales, por su parte, apenas sufren variación alguna, ya que de cuatro meses que hay en la actualidad (abril, mayo, septiembre y octubre) se pasará sólo a tres (abril, mayo y octubre), así como la Semana Santa en aquellos años en que se celebra en marzo.
Bellido ha reconocido que para alcanzar ese acuerdo «se ha hecho un trabajo muy serio con Comercio Córdoba, los sindicatos, el Imdeec, la Delegación de Comercio y los grupos políticos para presentar nuestra justificación».
Además, la confianza del alcalde se extiende a que una vez que la Junta resuelva este tema no acabe en los tribunales con «recursos judiciales cruzados», como ha ocurrido en otras ciudades, como es el caso de Granada o Jerez de la Frontera, entre otras. "Espero que tengamos la resolución pronto y que luego no entremos en ese proceso de judicialización que no es bueno para nadie.