
Un cartel de 'Se vende' en un portal.
La zona más cara para vivir en Córdoba no es el centro ni El Brillante
El precio medio del metro cuadrado en la capital está actualmente a 1.586 euros
En contra de lo que se pudiera suponer, el precio del metro cuadrado de la vivienda no está más caro en zonas tradicionales, como El Brillante o el centro comercial. Las preferencias de los cordobeses a la hora de adquirir su residencia cambia a otras zonas en las que a cambio de un precio alto obtienen otras prestaciones que les compensen.
Según los datos de mayo del portal idealista, el precio medio del metro cuadrado en la capital está a 1.586 euros, según la estimación de mayo, con una subida del 6,8 por ciento en el último año. Esta cifra es considerablemente más baja a los 2.178 euros que se registraron a finales del 2007, justo antes de que se desencadenara la crisis inmobiliaria, que inició una bajada de precios hasta mayo de 2017, cuando se alcanzaron los 1.317 euros, y comenzará la recuperación en la que aún se encuentra.
La situación del mercado inmobiliario en el casco urbano de la capital hace que se dé una diferencia de hasta 900 euros por metro cuadrado entre el precio del suelo más barato y el más caro. Así, la cifra más alta se encuentra en las barriadas de reciente construcción, donde actualmente se paga a 1.922 euros el metro cuadrado en la zona de Noreña y Figueroa, seguida de Zoco-Poniente-Vistalegre, donde el precio es de 1.876.
El suelo más caro y a la baja
Curiosamente, este portal inmobiliario señala que estas dos zonas son las dos únicas en las que el precio del suelo ha bajado en el último año, en concreto un 0,5 por ciento para Noreña-Figueroa y un 1,1 por ciento para Zoco-Poniente-Vistalegre. En otras partes de la capital, la subida ha sido considerable, como es el caso de Ciudad Jardín, donde se ha incrementado un 18 por ciento y Levante-Lepanto-Fátima, donde Idealista refleja una subida del 10,5 por ciento.
El Centro-Casco Histórico es la tercera zona más cara para vivir, con un precio de 1.852 euros. Esta parte de la capital, pese a su progresiva despoblación, ha tenido en el último año un encarecimiento del ocho por ciento, debido a las operaciones relacionadas con las viviendas turísticas antes de que en abril de este año entrara en vigor la moratoria de tres años para este tipo de negocios.
Las viviendas más baratas
El barrio donde la vivienda está más barata es Sector Sur, donde Idealista incluye también a la barriada de Santa Cruz. El precio es de 1.032 euros en mayo de 2025 y así se ha mantenido prácticamente en los últimos 12 meses, ya que el incremento experimentado es prácticamente imperceptible, con un 0,3 por cientos.
La siguiente zona con el precio más bajo es la del Campo de la Verdad, con 1.281 euros y una subida del 3,9 por ciento en el último año. Aquí concurre la circunstancia de que este barrio, junto con el Sector Sur, están incluidos en la moratoria de viviendas turísticas por la proliferación de las mismas en los últimos años, una circunstancia que ha encarecido el precio de la vivienda.