
Miembros de la delegación cordobesa junto al alcalde de Núremberg
Bellido acude a Núremberg a la celebración del 15 aniversario del hermanamiento de Córdoba con dicha ciudad
El alcalde cordobés ha puesto el foco en proyectos económicos que han venido de la mano, principalmente del sector tecnológico y del agroalimentario
El alcalde, José María Bellido, ha encabezado la delegación del Ayuntamiento que ha acudido a Núremberg para asistir a los actos organizados por la ciudad alemana con motivo del 15 aniversario del hermanamiento con Córdoba.
Bellido, junto a la teniente de alcalde delegada de Recursos Humanos y Gestión, Cintia Bustos, y el delegado de Presidencia, Miguel Ángel Torrico, y acompañado por autoridades locales, entre ellas el alcalde, Marcus König, ha participado en diversos actos y ha recorrido algunos de los principales puntos de interés de esta urbe.
Así, han visitado la Casa Durero, que fue el hogar del artista renacentista alemán hasta su muerte, y la Sala 600, conocida como la Sala de los Juicios, un espacio donde el 20 de noviembre de 1945 comenzó el proceso en el que se juzgaría a altos dirigentes del gobierno de Hitler detenidos al finalizar la Segunda Guerra Mundial. También han acudido a la inauguración de la exposición Patchwork Córdoba-Núremberg y han visitado el Campo Zeppelin, igualmente vinculado al nazismo.
Durante su intervención tras el almuerzo ofrecido por la ciudad alemana, Bellido ha indicado que han pasado 15 años desde que las ciudades de Córdoba y Núremberg firmaron su hermanamiento, «tres lustros en los que ambas urbes han venido trabajando de la mano en el desarrollo de iniciativas que promueven la paz, la tolerancia y el conocimiento de otras culturas».

José María Bellido en su alocución, junto al alcalde de Núremberg, Marcus König
Proyectos futuros entre ambas ciudades
El alcalde ha recordado que el 6 de mayo de 2010, el Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba fue la sede de la rúbrica de un acuerdo por el que ambas ciudades se comprometían a trabajar unidas en proyectos empresariales, culturales o educativos, entre otros, siempre bajo el paraguas del respeto y la convivencia entre los pueblos. «Y así ha sido. Núremberg, la ciudad de los derechos humanos, y Córdoba, la ciudad de la tolerancia, empezaban entonces a establecer un estrecho vínculo en favor de la paz, el entendimiento y la amistad entre personas de diferente origen, cultura y religión», ha apuntado.
En su intervención, Bellido ha manifestado que, «desde entonces, ha estado vigente la importancia y la necesidad de la cooperación, el intercambio entre los ciudadanos y ciudadanas, especialmente los jóvenes, el fomento de las relaciones económicas y la colaboración activa para el desarrollo de actividades conjuntas en el campo de la educación, la cultura, los derechos humanos, el medio ambiente, el turismo, los deportes, las energías renovables y, en general, en todos los ámbitos que puedan ser de interés para ambas ciudades».
El inicio de este hermanamiento, ha recordado el alcalde, «fue un tanto especial, y es que la iniciativa no nació de los dos consistorios, sino que surgió directamente desde la sociedad civil. Lo que le da, si cabe, aún más fuerza». Una muestra de ello es que en la delegación cordobesa que ha viajado a Núremberg está presente Juan Gregorio Ramírez, iniciador del hermanamiento y ex presidente del Consejo de Distrito de la zona Norte.

Torrico, Bellido y König
El alcalde ha explicado que en estos años se han llevado a cabo numerosas iniciativas culturales y sociales entre las dos ciudades relativas a material de archivo y bibliotecas, pero también laborales, como un programa de becas de formación para jóvenes. Incluso una glorieta con gran tránsito de vehículos en Córdoba lleva el nombre de la urbe alemana.
También se ha puesto el foco en proyectos económicos que han venido de la mano, principalmente, del sector tecnológico, donde el mercado alemán tiene un importante dominio, y del agroalimentario, en el que Córdoba tiene un gran protagonismo.
Con este acuerdo se ha trabajado especialmente en la cooperación y el intercambio juvenil. En este sentido, en 2025 hay programados dos proyectos que se van a llevar a cabo entre Núremberg y Córdoba. Uno de ellos, que está dividido en dos partes, se celebró el pasado mes de septiembre en la ciudad alemana. La segunda fase tendrá lugar en Córdoba. Asimismo, se está trabajando en la organización de un campamento internacional, que se celebrará en Alemania, con la participación de 200 jóvenes de 16 a 25 años de diversas culturas y continentes.

Los cordobeses en una de las visitas realizadas
En definitiva, «se trata de construir un futuro en conjunto desde nuestro pasado, porque si nosotros somos la ciudad de las tres culturas, del diálogo y del entendimiento, Núremberg es la ciudad de los derechos humanos, y entre ambas podemos aportar ideas y soluciones a los conflictos humanos», afirmó Bellido.
Por ello, ha concluido el alcalde, “nuestro compromiso como Ayuntamiento es seguir en esa senda de colaboración y que el hermanamiento que tanta expectación despertó en las dos ciudades hace ahora 15 años siga dando sus frutos para el conjunto de la sociedad".