Rocío Blanco, durante su intervención en Fuente Palmera (Córdoba) donde se celebra 'EnRural'

Rocío Blanco, durante su intervención en Fuente Palmera (Córdoba) donde se celebra 'EnRural'Samira Ouf

Rocío Blanco defiende en Córdoba el papel estratégico del ámbito rural para el desarrollo económico de Andalucía

La consejera de Empleo destaca en Fuente Palmera el impulso a los autónomos, la economía social y el comercio rural como ejes clave contra la despoblación

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco Eguren, ha intervenido este martes en el Primer Encuentro de Asociaciones Empresariales Locales del Mundo Rural EnRural que se celebra en Fuente Palmera, para subrayar el papel estratégico del ámbito rural en el futuro económico y social de Andalucía. Durante su intervención, ha destacado la necesidad de reforzar el compromiso institucional con las zonas menos pobladas y ha defendido que «el desarrollo rural no es una moda ni un concepto abstracto, es clave para la cohesión social y para que nadie se quede atrás».

Blanco ha puesto en valor la trayectoria de Fuente Palmera como ejemplo de dinamismo rural gracias a su sector textil y al trabajo conjunto del tejido empresarial local. «El talento no entiende de ubicación, entiende de compromiso, y eso es lo que se respira aquí», ha afirmado.

La consejera de Empleo, Empresas y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, en Fuente Palmera

La consejera de Empleo, Empresas y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, en Fuente PalmeraSamira Ouf

La consejera ha enumerado las principales líneas de actuación de su departamento para fomentar el emprendimiento y frenar el despoblamiento. Entre ellas, ha citado la tarifa plana para nuevos autónomos en municipios menores de 10.000 habitantes, que ha beneficiado a más de 52.000 personas con ayudas por valor de 5,9 millones de euros; los programas de apoyo a la economía social y al asociacionismo empresarial, con especial atención a la figura del gerente; así como incentivos a la modernización y digitalización del comercio, que en Andalucía representa el 20 % del tejido productivo.

Relevo generacional y formación profesional

Además, ha resaltado iniciativas específicas para fomentar el emprendimiento femenino en el medio rural, como el programa Preparadas, que ya ha formado a más de 56.000 mujeres en competencias digitales con una inversión superior a los 30 millones de euros. También ha señalado la importancia del relevo generacional en sectores como la artesanía, el comercio o la agricultura, y ha defendido la formación profesional para el empleo en colaboración con los ayuntamientos como vía para fijar población en el territorio.

Blanco ha reivindicado la necesidad de diseñar estas políticas «de la mano de las asociaciones empresariales, que son las que conocen el terreno, las que lo viven y las que mejor pueden ayudar a orientar los recursos públicos». En este sentido, ha reiterado el compromiso de su departamento con el diálogo y la simplificación administrativa, asegurando que todas las líneas de ayudas se gestionan con procedimientos automatizados para reducir la carga burocrática sobre los empresarios.

La consejera ha concluido su intervención agradeciendo la invitación al encuentro, que ha calificado de «útil y necesario», y ha animado a seguir trabajando desde lo local con visión global: «Estoy convencida de que Andalucía solo avanzará si avanza el ámbito rural».

comentarios
tracking