Vía Crucis de Nuestro Padre Jesús Nazareno

Vía Crucis de Nuestro Padre Jesús NazarenoMezquita-Catedral

Vía Crucis Magno de Córdoba 2025 | Listado de hermandades invitadas y confirmadas

Algunas de la provincia y otras de la capital, han confirmado su presencia

Córdoba vivirá el próximo 11 de octubre un Vía Crucis Magno que celebrará los 600 años del rezo del Vía Crucis en occidente, impulsado por el beato Álvaro de Córdoba. El acto fue anunciado por la Agrupación de Cofradías y ahora son las propias hermandades las que van confirmando su presencia o la disposición a que sus hermanos lo decidan en cabildo.

A continuación se exponen las hermandades y cofradías que ya han anunciado de forma pública la invitación a tal evento.

Oración en el Huerto

La hermandad de la Oración en el Huerto (Cabra). La imagen de Jesús de las Penas es obra de Juan Manuel Miñarro y fue presentada en 1987. El grupo escultórico de la Oración en el Huerto también es obra del profesor sevillano.

Nuestro Padre Jesús de las Penas de la Oración en el Huerto de Cabra

Nuestro Padre Jesús de las Penas de la Oración en el Huerto de CabraLVC

El Huerto

Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto, Jesús Amarrado a la Columna, María Santísima de la Candelaria, Nuestra Señora del Amparo y San Eloy Obispo (Córdoba). La imagen de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto es una talla anónima del siglo XVII, aunque está atribuida al círculo del gran imaginero Pedro de Mena. El misterio se completa con un ángel confortador, obra de José Antonio Navarro Arteaga y los apóstoles durmientes San Pedro, San Juan y Santiago, obra de Jesús Gálvez.

La previsión del tiempo deja los tres pasos del Huerto en San Francisco

La previsión del tiempo deja los tres pasos del Huerto en San FranciscoJesús D. Caparrós

Sagrada Cena

Muy Mariana Hermandad Sacramental de la Inmaculada Concepción, Santo Rosario de Nuestra Señora y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Fe en su Sagrada Cena, Santísimo Cristo de la Luz, María Santísima de la Esperanza del Valle y Beato Álvaro de Córdoba (Córdoba). El obra del imaginero cordobés Miguel Ángel González Jurado del año 1993. El resto del misterio lo completó el mismo imaginero entre el 1993 y el 1996.

Paso de misterio de la Sagrada Cena

Paso de misterio de la Sagrada CenaLa Voz

El Prendimiento

Muy Mariana y Sacramental Hermandad Salesiana y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús, Divino Salvador, en su Prendimiento, Nuestra Señora de la Piedad y San Juan Bosco (Córdoba). La imagen del Señor es obra de Antonio Dubé de Luque, fue bendecida el 28 de febrero de 1990. El misterio representa el Prendimiento de Jesús, siendo las imágenes secundarias realizadas por Antonio Bernal entre 1998 y 2008.

El Prendimiento se queda en Salesianos ante la incertidumbre meteorológica

El Prendimiento se queda en Salesianos ante la incertidumbre meteorológicaJesús D. Caparrós

El Perdón

Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Perdón ante Anás, María Santísima del Rocío y Lágrimas y San Miguel Arcángel (Córdoba). La imagen del Señor es obra del imaginero cordobés Francisco Romero Zafra, siendo entregada a la hermandad en 1993. Jesús es representado de pie y maniatado, en el momento de recibir la bofetada. Las imágenes secundarias son obra de Manuel Luque Bonillo, entre 1998 y 2000.

Rescatado

Hermandad del Rescatado (Córdoba). La imagen es obra de Fernando Díaz de Pacheco en el año 1713.

Procesión de la hermandad del Rescatado

Procesión de la hermandad del RescatadoLuis A. Navarro

El Amarrado

Cofradía Nuestro Padre Jesús de la Columna y María Santísima de la Paz y Esperanza (Lucena). El señor es obra de Pedro Roldán Onieva de 1.675. El sayón y el romano son obra de Juan Manuel Miñarro.

Cofradía Nuestro Padre Jesús de la Columna y María Santísima de la Paz y Esperanza

Cofradía Nuestro Padre Jesús de la Columna y María Santísima de la Paz y EsperanzaLVC

La Columna

Pontificia y Real Archicofradía de la Santa Veracruz, Nuestro Padre Jesús en la Columna y María Santísima de la Esperanza (Priego de Córdoba). La imagen que acudirá al Vía Crucis es la de Jesús en la Columna, atribuida al escultor granadino Alonso de Mena, es una obra de alrededor de 1640.

Hermandad de la Columna de Priego

Hermandad de la Columna de PriegoLVC

La Merced

Hermandad de la Merced (Córdoba). Al Vía Crucis magno irá el misterio de Nuestro Padre Jesús Humilde en su Corona de Espinas, obra de Francisco Buiza en 1978. El grupo se completa con dos romanos y un sayón, imágenes del jerezano Francisco Pinto Berraquero.

Coronación de Espinas

Coronación de EspinasJesús D. Caparrós Carretero

Coronación y Angustias

Hermandad de la Coronación y Angustias (Fernán Núñez). La imagen del señor fue realizada en el 2003 por el sevillano Salvador Madroñal Valle. El grupo escultórico cuenta con un romano y un centurión, obra de Alfonso Tejederas y por un sayón, ejecutado por Manuel Martín.

Señor de la Coronación de Fernán Núñez

Señor de la Coronación de Fernán NúñezLVC

Afligidos (Puente Genil)

Cofradía de la Santa Cruz y Nuestro Padre Jesús de los Afligidos en su Sagrada Presentación al Pueblo (Puente Genil). La imagen es de Francisco Berlanga y fue esculpida en 1988. El grupo escultórico lo completa la imagen de Poncio Pilato, cuyo autor es Antonio Bernal y siendo el resto de las imágenes del pontanés Pedro Velasco.

Nuestro Padre Jesús de los Afligidos Puente Genil

Nuestro Padre Jesús de los Afligidos Puente GenilLVC

Sentencia

Hermandad de la Sentencia (Córdoba). La imagen del Señor es obra de Juan Martínez Cerrillo en el año 1944, restaurada en 1994 por Miguel Ángel González Jurado, que le talló un nuevo cuerpo en 1996. El resto de imágenes son también de Miguel Ángel González Jurado en 1993.

La Sentencia estrena su salida desde la nueva casa de hermandad

La Sentencia estrena su salida desde la nueva casa de hermandadLuis A. Navarro

Buen Suceso

Hermandad del Buen Suceso (Córdoba). Es obra anónima de finales del siglo XVII o comienzos del XVIII. Fue restaurada por Antonio Castillo Ariza en 1972, por Juan Martínez Cerrillo entre 1973 y 1978, y por Antonio Bernal y Francisco Romero en 1988.

Frustración en San Andrés por la cancelación de la salida del Buen Suceso

Frustración en San Andrés por la cancelación de la salida del Buen SucesoJesús D. Caparrós

El Calvario

Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Calvario (Córdoba). La imagen de Nuestro Padre Jesús del Calvario fue realizada por el trinitario descalzo Fray Juan de la Concepción y bendecida en 1724.

Salida procesional de la hermandad del Calvario

Salida procesional de la hermandad del CalvarioJesús D. Caparrós

El Caído

Hermandad de Nuestro Padre Jesús Caído (Aguilar de la Frontera). La portentosa imagen se atribuye al valenciano Blas Molner en el siglo XVIII.

Jesús Caído de Aguilar de Aguilar

Jesús Caído de Aguilar de AguilarLVC

La Pasión

Muy Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Pasión, María Santísima del Amor y San Juan Evangelista (Córdoba). El Señor es una obra anónima del siglo XVII restaurad por Martínez Cerrillo en el año 1941. También fue restaurado por Miguel Arjona en 1983 y por Antonio Bernal en el 2002.

La hermandad de la Pasión cierra un Miércoles Santo que queda inédito

Señor de PasiónJesús D. Caparrós

Nuestro Padre Jesús Nazareno

Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Córdoba). La imagen es de autor desconocido y data de finales del siglo XVI o principios del XVII.

Jesús Nazareno suspende la estación de penitencia en un Jueves Santo negro

Jesús Nazareno de CórdobaLuis A. Navarro

Penas de Santiago

Real Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo de las Penas, Nuestra Señora y Madre de los Desamparados, San Juan Evangelista, María Santísima de la Concepción y Santiago Apóstol (Córdoba). El señor es de autor anónimo, muchos expertos lo sitúan en el siglo XIII.

La hermandad de las Penas de Santiago realiza estación de penitencia

La hermandad de las Penas de Santiago realiza estación de penitenciaJesús D. Caparrós

La Caridad

Hermandad del Santísimo Cristo de la Caridad (Pozoblanco). La imagen del Cristo, que procesiona portado por doce hermanos, es obra e Carlos Bravo Nogales en 1942.

Cristo de la Caridad de Pozoblanco

Cristo de la Caridad de PozoblancoLVC

Remedio de Ánimas

Hermandad del Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas (Córdoba). La portentosa imagen se sitúa en el siglo XVI, de estilo perteneciente a la escuela genovesa y de autor desconocido.

Besapiés Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas

Besapiés Santísimo Cristo del Remedio de ÁnimasJesús D. Caparrós

La Expiración (La Rambla)

Hermandad del Cristo de la Expiración (La Rambla). La imagen data del siglo XVII y es atribuida a Juan de Mesa.

Cristo de la Expiración de La Rambla

Cristo de la Expiración de La RamblaRafa Casas

La Conversión

Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Oración y la Caridad en la Conversión del Buen Ladrón, María Santísima de Salud y Consuelo y Nuestra Señora del Rosario (Córdoba). el Santísimo Cristo de la Oración y la Caridad es obra de Pedro García Velasco del año 2016, así como las imágenes de Dimas (2019) y Gestas (2020).

Salida procesional de la hermandad de la Conversión

Salida procesional de la hermandad de la ConversiónLuis A. Navarro

La Vera Cruz

Cofradía penitencial de la Santa Vera Cruz y devota hermandad del Santísimo Cristo de Zacatecas y Santa María del Socorro (Montilla). El titular cristífero es una obra traída desde las indias y que llegó a Montilla en 1576. Mientras tanto, la imagen de Santa María del Socorro, que procesiona en el mismo paso, es obra de Antonio Bernal y fue bendecida en 2005.

Procesión del Cristo de Zacatecas por Montilla

Procesión del Cristo de Zacatecas por MontillaChema Marmol/Semana Santa Montilla

Santo Sepulcro

Hermandad del Santo Sepulcro (El Carpio). Nuestro Señor Jesucristo del Santo Sepulcro es una imagen cuyo autor es Antonio Castillo Lastrucci, quien ejecutó la imagen en 1944.

Santo Sepulcro de El Carpio

Santo Sepulcro de El CarpioHermandad del Sepulcro

Las Angustias

Hermanad de Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de las Angustias (Montoro). El grupo escultórico que estará en el Vía Crucis Magno es obra del escultor valenciano Pio Mollar Franch en 1941.

Grupo de Nuestra Señora de las Angustias (Montoro)

Grupo de Nuestra Señora de las Angustias (Montoro)

El Ressucitado

Real e Ilustre Hermandad de Nuestro Señor Resucitado, María Santísima Reina de Nuestra Alegría y Nuestra Señora de la Luz (Córdoba)

Paso del Señor Resucitado en el interior de la Catedral de Córdoba

Paso del Señor Resucitado en el interior de la Catedral de CórdobaLuis A. Navarro

La O

Hermandad de la O (Córdoba). La imagen de María Santísima de la O fue realizada por Antonio Bernal en 1994.

María Santísima de la O de Córdoba

María Santísima de la O de CórdobaLVC

Paz y Esperanza

Hermandad de la Paz y Esperanza (Córdoba). La imagen es la primera virgen que salió de las gubias de Juan Martínez Cerrillo en 1939.

Besamanos de María Santísima de la Paz y Esperanza Coronada

Besamanos de María Santísima de la Paz y Esperanza CoronadaJesús D. Caparrós

Esperanza del Valle

Muy Mariana Hermandad Sacramental de la Inmaculada Concepción, Santo Rosario de Nuestra Señora y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Fe en su Sagrada Cena, Santísimo Cristo de la Luz, María Santísima de la Esperanza del Valle y Beato Álvaro de Córdoba (Córdoba). Nuestra Señora del Valle es una Imagen de candelero realizada en madera, obra del imaginero cordobés Miguel Ángel González Jurado del año 2001.

La Sagrada Cena vive su particular Jueves Santo en el interior del templo

Esperanza del ValleJesús D. Caparrós

Los Dolores

Real, Venerable e Ilustre Hermandad Servita de Nuestra Señora de los Dolores Coronada y del Santísimo Cristo de la Clemencia (Córdoba). La Virgen es obra de Juan Prieto en 1719.

Hermandad de los Dolores Semana Santa 2024

Hermandad de los Dolores Semana Santa 2024Hermandad de los Dolores Semana Santa 2024

Se espera que el Vía Crucis esté conformado por 34 hermandades.

comentarios

Más de Córdoba - Religión y cofradías

tracking