Imagen del Cristo Yacente de Cabra (Córdoba)

Imagen del Cristo Yacente de Cabra (Córdoba)La Voz

El Cristo Yacente de Cabra será restaurado en el IAPH

La imagen, del siglo XVIII, está atribuida al imaginero granadino Cecilio Trujillo

El pasado abril se aprobaba en cabildo general la intervención del Cristo Yacente, de la hermandad del Santo Sepulcro de Cabra, tras el informe emitido por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) sobre su estado de conservación y siguiendo las directrices propuestas por dicho organismo con respecto a las acciones que se debían llevar a cabo.

Una vez recibida la aprobación por parte de la comisión del Obispado de Córdoba, será trasladado el próximo 23 de junio a las instalaciones del IAPH de Sevilla para iniciar su restauración, que tendrá una duración de cinco meses.

Una vez finalizada, el Señor volverá a Cabra en el mes de noviembre para la solemne misa de réquiem que se celebrará en la parroquia mayor de Nuestra Señora de la Asunción y Ángeles, donde la cofradía tiene su sede canónica.

El autor

El Cristo es obra del escultor granadino Cecilio Trujillo. Según el licenciado en historia del arte Juan Manuel Valverde Bellido, fue discípulo de Torcuato Ruíz del Peral, otro de los grandes escultores del barroco granadino. Se cree que existe otra obra de este autor en el Monasterio de Nuestra Señora de las Angustias, un crucificado de pequeño formato que está en la clausura del convento.

Este Cristo yacente se adquirió siendo hermano mayor de la Archicofradía de Jesús Nazareno, Francisco de Paula Mazuelo y Valenzuela, y tuvo un coste de 17.040 reales, incluyendo el coste del cajón fabricado para el traslado correspondiente. Mazuelo y toda su familia, pertenecían a la aristocracia egabrense del siglo XVIII y tenían un enorme poder en todos los estratos de la sociedad.

Este yacente vino a sustituir al actual Cristo del Calvario, que por aquel entonces era de brazos articulados y se utilizaba para la ceremonia del descendimiento y santo entierro.

Queda esperar el proyecto de restauración y comprobar si la imagen nos ofrece más datos de la autoría y de su relación con la archicofradía de Jesús Nazareno que es quién lo adquiere en Granada.

comentarios
tracking