Navidad en los Patios de Córdoba: tradición, belleza y música en un entorno único
Un año más estos rincones llenos de macetas y patrimonio ofrecen su encanto también en esta época del año
Un año más Córdoba se viste de Navidad de una manera muy especial gracias a la generosidad de los cuidadores de patios, que abren las puertas de sus hogares más íntimos para compartir con vecinos y visitantes una experiencia única. Del 5 al 29 de diciembre, podremos recorrer 42 patios distribuidos en seis rutas, inundadas de villancicos, decoración navideña y un ambiente que respira historia, tradición y arte.
Por primera vez, los propietarios contarán con la ayuda de los controladores de los patios, personas que hacen la visita más amena y organizan las entradas a estos espacios privados. Y es que no debemos olvidar que los patios son auténticos tesoros vivos de la ciudad, una manera de vivir Patrimonio de la Humanidad, donde se cuidan plantas y flores todo el año.
Un programa navideño para todos los sentidos
La música será la protagonista con 10 coros flamencos que llenarán cada rincón de alegría
Ruta 1 (celebrada el 8 de diciembre): Patios emblemáticos como Maese Luis o Santa Marta abrieron con los villancicos del Coro Ritmo Sureste.
Ruta 2 (15 de diciembre): La Peña Los Romeros de la Vega amenizará calles como Chaparro y Zarco.
Ruta 3 (22 de diciembre): Con el coro Flora - El Arte de Nuestra Tierra, los visitantes recorrerán San Basilio, uno de los barrios más bellos de la ciudad.
Ruta 4 (29 de diciembre): El Coro Amigos del Rocío cantará en patios de calles como Trueque y Alfonso XII.
Además, durante los fines de semana, habrá rutas especiales por la tarde (de 17:00 a 21:00) con grupos como Aires Navideños y Al Son de los Patios, ofreciendo un auténtico espectáculo navideño.
Ciclo de Música Clásica en patios singulares
Los Patios de Orive y Trueque se transformarán en escenarios únicos para conciertos de música clásica:
Cuartetos de cuerda, tríos de cámara y grupos instrumentales como Harmonía, Cuarteto Iranzo y Ledesma Band nos acompañarán en veladas mágicas.
Fechas clave: Viernes y sábados desde el 13 hasta el 29 de diciembre, a las 19:30 horas.
La magia de los dioramas belenistas
Gracias a la colaboración de la Asociación Cultural Belenista Cordobesa y la Fundación Cajasur, podremos admirar cinco dioramas navideños espectaculares ubicados en diferentes patios, un reto para quienes quieran descubrir estas pequeñas obras de arte.
Un espectáculo floral y sensorial
Aunque diciembre no sea mayo, los patios lucen espectaculares. Ciclamen, azaleas, flores de Pascua y jazmines se combinan con decoraciones navideñas, belenes tradicionales y luces que convierten cada espacio en un pequeño paraíso. Todo esto acompañado del sonido del agua de las fuentes y el aroma de plantas y dulces típicos.
Dulces, licores y tradición
Los patios no solo nos ofrecerán belleza visual y musical, sino también sabores tradicionales como mantecados, pestiños y licores típicos, que nos transportarán a las Navidades de antaño.
La invitación de Córdoba al mundo
Desde la Asociación Claveles y Gitanillas y con el apoyo de la Delegación de Fiestas y Tradiciones, se invita a todos los cordobeses y visitantes de fuera a descubrir esta nueva manera de vivir la Navidad. Córdoba no solo es mayo: sus patios en diciembre son un regalo para los sentidos.
Toda la información, rutas y horarios está disponible en cordobaesnavidad.es, el portal donde la magia de los patios cobra vida. Ven a Córdoba y déjate sorprender: la Navidad más auténtica te espera en sus patios.