
Una clase de primaria escucha las explicaciones de la profesora
Las listas de profesores interinos en Madrid serán más ágiles al reducirse los tiempos para sustituciones
La Consejería de Educación ha llegado a un acuerdo con los sindicatos que establece un nuevo baremo donde se premia el resultado de las pruebas selectivas
La Comunidad de Madrid agilizará el sistema de listas de profesores interinos para que se puedan cubrir los puestos vacantes con una mayor rapidez y eficacia. La Consejería de Educación y Universidades ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de Personal Docente no universitario que conlleva significativas mejoras en la formación y el funcionamiento de las listas de aspirantes a desempeñar puestos docentes públicos en régimen de interinidad en la Comunidad de Madrid.
Este acuerdo establece una serie de medidas encaminadas a perfeccionar el funcionamiento de los centros educativos y las condiciones laborales de los profesores y maestros para mejorar la calidad de la enseñanza que reciben los alumnos.
Como novedad, la agilización de la gestión de las sustituciones, lo que se traducirá en una notable mejora en la rapidez en la cobertura de puestos vacantes. Esto se hará convocando a la lista completa en vez de a una parte de ella. También se flexibilizará el funcionamiento de las listas, facilitando a los integrantes elegir destinos más acordes a sus preferencias individuales.
El acuerdo, asimismo, contempla la posibilidad de la creación de listas extraordinarias que permanecerán siempre abiertas, de manera que los que acaben de obtener el título para impartir clase puedan apuntarse inmediatamente sin esperar a que se abra un nuevo procedimiento selectivo, como ocurría antes. De esta manera, los nuevos docentes tendrán la oportunidad de entrar en el sistema, para así poder aprender, adquirir experiencia y desarrollar su carrera profesional.Otra de las novedades es que, en el baremo que ordena la lista de aspirantes se incluye un aumento del 250% en el valor asignado a su formación académica. Además, se reconoce mediante una mayor puntuación a aquellos que hayan aprobado en varias ocasiones la fase de oposición. Hasta ahora se concedía 1 punto por dos o más oposiciones aprobadas y a partir de este momento se concederá un punto por cada una de las aprobadas previamente. Así mismo, se valora especialmente a aquellos que superen las pruebas de la última oposición.
Todas estas medidas están encaminadas a premiar el esfuerzo de los aspirantes siguiendo los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad que rigen el acceso a la función pública. Esta iniciativa representa un hito en la mejora del sistema educativo de la Comunidad de Madrid y en las condiciones de acceso de los docentes interinos. De este modo, sus beneficios se reflejarán positivamente en el desempeño académico de los estudiantes y en el desarrollo laboral de los profesores.