
Andrés Amorós durante la presentación del libro
Comunidad de Madrid
Ayuso reconocerá a Andrés Amorós, Marisa Paredes y Belén López en los próximos Premios de Cultura de Madrid
Los XXIII edición de entrega de estos galardones se celebrará después del verano
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este martes las primeras tres personalidades que recibirán el Premio de Cultura de la región, que se entregará después de verano. La bailaora Belén López, la actriz Marisa Paredes -fallecida a finales del año pasado-, y el escritor y crítico taurino Andrés Amorós serán reconocidos en sus respectivas categorías en la XXIII edición de estos galardones, con los que el Gobierno autonómico reconoce a «personalidades, instituciones o entidades cuya labor haya incidido de manera relevante en la realidad sociocultural de la región».
Ayuso ha anunciado esos tres primeros nombres durante la presentación de la programación 2025/26 de los Teatros del Canal, desde donde ha enumerado sus méritos para recibir esta distinción.
Belén López será reconocida en la categoría de Danza por «llevar el flamenco por medio mundo, con esencia mestiza». «Esta brava madrileña de Tarragona ha cogido el testigo de los mejores maestros de su arte y representa a tantos catalanes, hijos de andaluces, que encuentran su segunda casa en Madrid. Ha sido calificada como una de las estrellas emergentes más apasionadas y arraigadas del flamenco», ha destacado la jefa del Gobierno madrileño.
Por su parte, Marisa Paredes recibirá, a título póstumo, el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid en la categoría de Artes Cinematográficas y Audiovisuales, considerada «una de las actrices más emblemáticas de su generación».
«Trabajó con algunos de los directores más importantes, Fernando Trueba, José María Foqué, Fernando Fernán Gómez o Pedro Almodóvar, con quien alcanzó el cénit de su carrera con películas como Tacones lejanos, La flor de mi secreto, Todo sobre mi madre o La piel que habito. Papeles con los que Paredes se ganó el prestigio y la admiración del gran público», ha destacado Díaz Ayuso.
Asimismo, la presidenta también ha anunciado que en la categoría de Tauromaquia reconocerá a Andrés Amorós, escritor, ensayista y crítico. «Fue director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música y director cultural de la Fundación Juan March», ha recordado, al tiempo que ha subrayado que «a lo largo de su carrera, ha publicado más de 150 libros que incluyen novela contemporánea, teatro, música o tauromaquia, faceta por la que se le premia en esta ocasión».
«Ha dirigido la colección Piel de Toro y ha sido crítico en diversos medios», ha agregado Ayuso, medios entre los que se encuentran esradio y El Debate.
En un comunicado, el Gobierno autonómico ha destacado que premia a Amorós por «su defensa inteligente y documentada de la tauromaquia como expresión de la cultura española, así como su extenso conocimiento de las raíces de la Fiesta, que este intelectual ha volcado en la colección Piel de toro, y en obras como Escritores ante la fiesta, La inteligencia del toreo: de Marcial Lalanda a Vargas Llosa o las más recientes El arte del Toreo y Las cien mejores poesías taurinas (De Gonzalo de Berceo a Joaquín Sabina), publicado a principios de este mismo año, en el que también ha prologado la nueva edición de la obra maestra de Manuel Chaves Nogales Juan Belmonte, matador de toros. Su vida y sus hazañas».
Premios de Cultura de Madrid
Los Premios de Cultura de la Comunidad de Madrid tienen un carácter honorífico y carecen de contraprestación económica. El año pasado se incorporaron por primera vez las categorías de Artes Populares y Circenses a la larga lista que se reconoce en estos galardones: trayectoria teatral, coreográfica, musical, literaria, plástica, fotográfica, cinematográfica y audiovisual, así como de las actuaciones referidas al patrimonio histórico, a la tauromaquia, a la gastronomía, a la moda y al mecenazgo.
De momento, el Ejecutivo autonómico tan sólo ha desvelado los nombres de Belén López, Marisa Paredes y Andrés Amorós, por lo que aún queda una larga lista de premiados por conocer.
El año pasado, los galardones se entregaron el 30 de septiembre en una ceremonia que tuvo lugar en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial. Uno de los momentos más emotivos del acto lo protagonizó David Bisbal, premio a la Música Popular, que no pudo evitar las lágrimas cuando mencionó que en Madrid ha encontrado un hogar, una familia y el lugar donde ver crecer a sus hijos.
Compañías afectadas por la DANA
En otro orden de cosas, durante la presentación de la programación del próximo curso en los Teatros del Canal, Ayuso ha recordado que su Gobierno ha acordado reservar escenarios, tanto en su programación regular como en los festivales que acoge, a compañías provenientes de esas zonas afectadas, cuyos circuitos de gira y exhibición se han visto comprometidos tras la DANA. «Tendemos así un puente que les permite representar sus espectáculos y contribuir a su difusión», ha afirmado este martes.
«La DANA también hizo un daño tremendo en el sector de las artes escénicas, no sólo por los daños materiales que hayan podido producirse en almacenes, salas de ensayo o sedes de las compañías, sino por el cierre temporal de varios teatros, salas de exhibición, centros culturales y redes de distribución», ha lamentado.