El Ayuntamiento de Madrid ha reintroducido 4 nuevas especies de peces en el Manzanares

El Ayuntamiento de Madrid ha reintroducido 4 nuevas especies de peces en el ManzanaresAyuntamiento de Madrid

Ayuntamiento de Madrid

Boga, bermejuela, colmilleja y cacho: los peces desparecidos en el siglo XX que vuelven al Manzanares

Las especies que han pasado a formar parte del caudal del río son la boga, la bermejuela, la colmilleja y el cacho

El Ayuntamiento de Madrid ha reintroducido cuatro especies de peces vulnerables y protegidas en el río Manzanares. Se tratan de la boga, la bermejuela, la colmilleja y el cacho, todas ellas especies que habitaron en el río hasta el siglo XX y desaparecieron de sus aguas tras las modificaciones sufridas en su hábitat.

La bermejuela es una especie protegida, figura en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, lo que indica que es necesaria su vigilancia para evitar que pase a la categoría de vulnerable. La boga, la colmilleja y el cacho son especies vulnerables y están incluidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, circunstancia que implica la necesidad de adoptar medidas para evitar que pasen a estar en peligro de extinción.

Según informa el Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida, los ejemplares que desde este martes volvieron a formar parte del río fueron capturados en años anteriores en distintos puntos de Madrid a partir de dos parámetros: la cercanía genética de la especie y la estimación poblacional. La boga y la bermejuela se recogieron en el río Lozoya, la colmilleja en el río Guadarrama y el cacho en el arroyo de Canencia. Tras su captura han vivido un periodo de adaptación previo a su suelta en los estanques habilitados en la depuradora de Viveros de la Villa.

La boga

La boga es una especie de gran parecido a la carpa, aunque de menor volumen y ojos de gran tamaño. Vive en los tramos medios de los ríos, en zonas de marcada corriente, pero también prolifera en las aguas de los embalses. Es un pez muy gregario, especialmente durante la migración pre-reproductiva, que efectúa curso arriba. Se alimentan de vegetación y en menor proporción de pequeños invertebrados y detritos.

El cacho

El cacho es un pez de complexión robusta, aunque su cuerpo no es demasiado grande. Es una especie de crecimiento rápido, propia de los tramos medios de los ríos, aunque al mismo tiempo puede convivir con la trucha en tramos altos de montaña. Estos dos hábitats tan distintos hacen que esta especie tenga un gran poder de adaptabilidad a los diferentes rangos de temperaturas, oxigenación del agua, velocidad de la corriente y disponibilidad de alimento.

La bermejuela

La bermejuela, por su parte, es una especie de pequeño tamaño. Su alimentación consiste en pequeños invertebrados como insectos y crustáceos, detritos y algo de materia vegetal. Habita ríos y lagos que no tienen conexión directa con el mar, donde tiende a mantenerse en zonas con corriente lenta y buena profundidad. Es una especie que depende mucho de la calidad del agua de su hábitat. En este sentido, la urbanización, la contaminación, la introducción de especies exóticas y la destrucción de su entorno afectan notablemente a su población.

La colmilleja

La colmilleja es una especie endémica en toda la península ibérica que ha desaparecido del cauce de algunos ríos como el Ebro y el Guadalquivir. Habita en las partes medias y bajas de los ríos con poca corriente, de fondos de arena y grava y vegetación acuática. Los adultos se alimentan principalmente de larvas de insectos, otros invertebrados, algas y detritos. El periodo de desovado comienza en mayo y se prolonga hasta el mes de julio. Las hembras pueden poner hasta 1.400 huevos.

Comentarios
tracking