
Excavación en Montecarmelo en búsqueda de brigadistas internacionales
Fracaso de Sánchez en la búsqueda de brigadistas en Montecarmelo: hasta una asociación de Memoria Democrática le afea haber hecho «el ridículo»
La entidad Memoria Histórica lamenta los trabajos en este lugar mientras otras búsquedas no tienen tantas facilidades
El cantón de Montecarmelo y la búsqueda de brigadistas internacionales en este enclave ha sido un tema de controversia entre el Ayuntamiento de Madrid que quería construir este espacio de residuos y el Gobierno de Pedro Sánchez que ansiaba encontrar una fosa común con cientos de personas. Sin embargo, una asociación de Memoria Democrática, poco afín a las políticas del actual Ejecutivo municipal, ha señalado que no había motivo para hacer la búsqueda de la fosa y que el Gobierno central ha priorizado este trabajo sin pruebas en este lugar dando dinero, mientras otras búsquedas no tienen tantas facilidades.
La entidad, Memoria Histórica, narra que «hace quince meses unos vecinos del madrileño barrio de Montecarmelo querían detener la construcción de un cantón de limpieza y nos contactaron para que buscásemos una fosa de Brigadistas Internacionales. No había testimonios ni documentos, así que no nos metimos».
La asociación de Memoria Democrática continúa relatando que «entre los vecinos había un exlíder sindical con influencia y el Gobierno decidió buscar la fosa de oficio, cuando a familias de desaparecidos por la represión franquista las obliga a competir por subvenciones. De paso, se peleaban con Almeida».
«Se llevó a cabo un estudio de la zona por parte del Ayuntamiento con un georradar, una técnica que hace años abandonamos quienes llevamos más de dos décadas buscando desaparecidos porque no sirve para localizar ese tipo de restos humanos», subraya la entidad.
Hay que recordar que en agosto de 2024, con la presencia del Secretario de Estado de Memoria Democrática comenzó la búsqueda de la fosa según el método que quería el Ministerio.

Movilización contra el cantón de Montecarmelo
Aquel día se sacaron varias fotografías de la visita y «como se ve en la concentración las pancartas hablan del cantón de limpieza y ninguna reivindica a las Brigadas Internacionales. No encontraron nada», detalla la asociación de Memoria Democrática.
En este sentido, remarcan que «el Gobierno siguió y contrató a la misma «asociación» de arqueólogos que sin documentos y sin testimonios cobró unos miles de euros por remover tierra». En concreto, 18.100 euros, tal y como comprobó El Debate en los contratos menores del Estado.
«Así que hace dos semanas comenzó la segunda búsqueda de la fosa del mismo modo; el Gobierno actuando de oficio cuando las familias de los desaparecidos por la represión franquista tienen que pelear por subvenciones a ver si hay suerte», denuncia la entidad de Memoria Democrática.

Placa en homenaje a los brigadistas internacionales en el cementerio de Fuencarral en Madrid
Asimismo, hacen hincapié en que por segunda vez y con dos contratos de por medio no aparecieron restos humanos donde no había nada que lo señalara. El Gobierno, los vecinos anticantón y la empresa de arqueología hicieron un tremendo ridículo».
La asociación que relata lo ocurrido comenta que «en 2004 hicieron un homenaje a quienes lucharon en España contra el fascismo. El aplauso a ellos duró minutos porque el agradecimiento a gente que dieron sus vidas para luchar contra Franco debe ser infinito», dejando claro sus ideales políticos.