'La España Abandonada' con Álex Navajas: La Torre de Morenglos

'La España Abandonada' con Álex Navajas: La torre de Morenglos

La España abandonada

La imponente y enigmática «torre de Sauron» de la Sierra Norte de Guadalajara

Cada semana, Álex Navajas descubre los lugares más sorprendentes del país. Hoy viaja hasta la misteriosa torre de Morenglos, en Guadalajara, que esconde a sus pies una extraordinaria sorpresa

Cuando uno circula por la estrecha, pintoresca, bacheada y solitaria carretera CM-101, que cruza la comarca de la Sierra norte de Guadalajara, divisa de pronto, a lo lejos, una imponente construcción vertical que coronan algo similar a dos columnas pétreas. En medio de la planicie del valle del río de los Regachales, la misteriosa edificación sobresale especialmente, como una lanza que brotara abruptamente de la tierra.

A medida que nos acercamos, su silueta nos hace reconocer que se trata de la torre de una iglesia, en concreto, la del despoblado de Morenglos, que pertenece al diminuto pueblo cercano de Alcolea de las Peñas. Tiene una peculiar historia detrás: se cree que el municipio quedó abandonado a partir del siglo XIV. Más tarde, en el XVII, los restos de su templo parroquial fueron usados para la construcción de la iglesia de San Juan del Mercado, en Atienza, no lejos de allí, ante la falta de piedra de calidad en la zona para finalizarla. Ese templo, por cierto, permanece en uso, y bien merece una visita, al igual que todo el pueblo.

No fue necesario expoliar toda la piedra de Morenglos, y por eso, la torre quedó desmantelada a la mitad, manteniendo desde entonces un sorprendente equilibrio. Los dos «cuernos» que sobresalen en su parte superior, y que la asemejan a la célebre torre de las películas de El Señor de los Anillos, son los restos que se mantienen en pie de la estructura de donde pendían las campanas.

La torre está edificada sobre una inmensa superficie de piedra natural en la que, además, se tallaron unas tumbas antropomórficas que se aprecian perfectamente, y aún resiste una pequeña bóveda y el arranque de la antigua escalera de la torre.

Pero, cuando parece que ya se ha visto todo el conjunto, aparece una nueva y extraordinaria sorpresa: bajo esa misma losa de piedra se excavaron varias galerías y recovecos que conforman un sorprendente eremitorio rupestre que algunos han datado en el siglo VII.

1
comentarios
tracking