
Miguel Ángel Gómez Fernández, cuñado de Pedro Sánchez.
Investigación
Denuncian al cuñado de Sánchez porque su empresa recibió del Gobierno 16 millones en deducciones tras ficharle
Miguel Ángel Gómez, cuñado del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido denunciado por un delito de tráfico de influencias por haber sido contratado por una productora audiovisual a la que, tras su fichaje, el Ministerio de Hacienda otorgó 16,3 millones de euros en deducciones fiscales. El caso, que fue desvelado por El Debate, acaba ahora en los tribunales tras la organización Abogados Cristianos haber presentado una querella contra el hermano de Begoña Gómez, esposa del presidente, también investigada por corrupción, y llega justo después de que la magistrada Beatriz Biedma mande a juicio a David Sánchez, hermano del jefe del Ejecutivo, acusado de corrupción.
La querella, a la que ha tenido acceso este periódico, sostiene que Vancouver Media, la empresa donde trabaja el cuñado del presidente, «comenzó a beneficiarse de contratos y deducciones fiscales sin concurrencia competitiva». Más adelante explica que «estos privilegios son procedentes de organismos públicos controlados directa o indirectamente por el Gobierno». Para Abogados Cristianos, «estos elementos permiten inferir, al menos indiciariamente, que el Sr. Miguel Ángel Gómez se valió de su posición y relación familiar con el presidente del Gobierno para facilitar o influir en decisiones administrativas que beneficiaron directa o indirectamente a su empresa, en términos de adjudicaciones, acceso gratuito a bienes públicos y ventajas fiscales».
Tal y como publicó El Debate, Miguel Ángel Gómez fue contratado en esta compañía como director del departamento de Postproducción en octubre de 2018. Es decir, tan sólo cuatro meses después de que su cuñado llegara al Palacio de La Moncloa. Entre sus labores en la compañía se encuentran la edición, el conformado, el color, el sonido, la música y el control del presupuesto en los trabajos audiovisuales de la empresa. También se encarga del diseño de las áreas del rodaje y de llevar el control del calendario de las distintas grabaciones. En 2019, Vancouver recibió ayudas por valor de 4,3 millones de euros bajo el concepto de «deducción por inversiones en producciones cinematográficas extranjeras» por llevar a cabo «actividades cinematográficas, de vídeo y de programas de televisión».
Los dos años siguientes la empresa recibió siguiendo ayudas. En 2020 y 2021, Vancouver Media se benefició de deducciones fiscales por otros 12.042.126 de euros, por lo que, en total, hasta el momento, ha recibido más de 16 millones de euros. Además, el Ministerio de Transportes permitió que la productora grabara varios capítulos de la serie La Casa de Papel en sus exteriores completamente gratis cuando, antes de la contratación del cuñado de Sánchez, la empresa había tenido que pagar 42.350 euros por usar otras instalaciones oficiales.
Este periódico también desveló nexos entre esta compañía y el tándem audiovisual conformado por Secuoya y The Pool, a las que la Secretaría de Estado de Comunicación encargó el documental sobre La Moncloa. Por este motivo, Abogados Cristianos denuncia también a Francesc Vallès, el exsecretario de Estado. Ahora, un juez tendrá que decidir si estos hechos son o no constitutivos de delito.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente El Debate? Escribe a investigacion@eldebate.com si tienes pistas o indicios que consideras relevantes. La verdad siempre merece ser contada.