
Pilar Alegría junto Francesc Vallès cenando en el restaurante Na Num
Investigación
La ministra portavoz cenó tras el apagón con el exmiembro del Gobierno que organizó la cacería contra el novio de Ayuso
La ministra portavoz y titular de Educación, Pilar Alegría, cenó con Francesc Vallès, exsecretario de Estado de Comunicación, en un restaurante ubicado en el centro de Madrid, la noche siguiente al apagón eléctrico que se produjo en el país hace dos semanas. Se trata del exmiembro del Gobierno que, según la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, participó en la difusión de datos sobre la pareja de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, que está investigando el Tribunal Supremo.
Este periódico ha tenido acceso a varias fotografías de Alegría en el restaurante de comida coreana Na Num, situado en la calle Libertad de la capital. La cara visible del Ejecutivo accedió al local acompañada por Vallès, con quien estuvo cenando durante casi dos horas. La cita nocturna de la ministra se produjo al día siguiente de la pérdida repentina del suministro eléctrico en toda España. En concreto, en medio del caos educativo, de su competencia, que se generó en comunidades autónomas como Castilla La Mancha y Galicia, que no abrieron los colegios tras el apagón. En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, se suspendió la actividad lectiva pero los centros se mantuvieron abiertos.
Vallès fue destituido como secretario de Estado de Comunicación el pasado 3 de diciembre justo antes de que apareciera su nombre en el informe donde la UCO detallaba qué miembros del Gobierno y de la Fiscalía General del Estado participaron en la difusión de datos sobre la pareja de Ayuso y su posterior filtración a medios de comunicación. Los agentes, que actúan como Policía Judicial, señalaron directamente a Vallés: «Se han hallado en tan solo dos días de los que se dispone para su análisis, 13 y 14 de marzo, varios mensajes que apuntan a que podría tener un rol superior de coordinación respecto a la información que se maneja sobre la pareja de Díaz Ayuso», concluyeron los investigadores sobre el exalto cargo del Ejecutivo en el escrito que presentaron ante el magistrado Leopoldo Puente.
El 14 de marzo de 2024, día de la filtración, el exsecretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, recibió a las 7:03 horas de la mañana mensajes de Pilar Sánchez Acera, en ese momento jefa de gabinete del actual ministro Óscar López en los que le ordenaba cómo actuar contra Ayuso en el pleno de la Asamblea de Madrid. Una hora más tarde, concretamente a las 8:20 horas, Vallès mandó a Lobato un tuit de Eldiario.es con el contenido del correo electrónico que se filtró desde la Fiscalía con los datos tributarios del cónyuge de la presidenta madrileña. A las 9:06 horas, El Plural publicó el correo electrónico íntegro y Vallés y Sánchez Acera enviaron el link a Lobato para que se sintiera seguro de sacárselo a Ayuso en la Asamblea.
Tras los hallazgos policiales, Vallès fue llamado a declarar como testigo en el Supremo. Tres semanas después de comparecer en sede judicial, se anunció su incorporación dentro de la consultora Paradigm Corporate Affairs como responsable de la dirección estratégica con el objetivo de «consolidar a la compañía en asesoría sénior en materia de comunicación estratégica, asuntos públicos y reputación». En paralelo, ejercerá de senior advisor asesorando a directivos en la interpretación de escenarios complejos y el establecimiento de alianzas estratégicas con sus públicos de interés.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente El Debate? Escribe a investigacion@eldebate.com si tienes pistas o indicios que consideras relevantes. La verdad siempre merece ser contada.