
La cantante Massiel en 1970
Eurovisión responde a Sánchez con la misma frase que, hace 57 años, dio a TVE con Massiel
La serie La canción de Movistar Plus es una ficción con tintes de realidad, sin dramas, que no resuelve si se compraron votos y a quién se pagó para lograr la victoria de España en el festival
Cuando el cantautor Joan Manuel Serrat se negó a cantar en castellano la canción La, la, la en la decimotercera edición de Eurovisión año 1968 —celebrada en Londres de la mano de la cadena BBC, hace 57 años— los directivos de TVE, plantearon a los jefes del festival que «el Gobierno español quería cambiar al intérprete, aunque estuviese lanzada la promoción de Serrat», les respondieron: «Esto no es un festival de gobiernos». Así se relata en la serie La canción que emite Movistar Plus, sobre el triunfo de Massiel en Eurovisión.
Curiosamente, Eurovisión respondió hace 24 horas a la petición de Pedro Sánchez para que aparten a Israel, idéntica frase, 57 años después: «La UER es una asociación de organismos emisores de servicio público, no de gobiernos». Así de contundente se mostró Martín Green, responsable del festival.
La serie consta de tres capítulos, La tele, La tanqueta y La gala, creada por Pepe Coria y Fran Araujo, dirigida por Alejandro Marin y producida por Buendía producciones, es, según sus creadores, un «drama histórico». Es una ficción con tintes de realidad, sin dramas, aprovechando imágenes de archivo, pero no resolviendo si se compraron votos y a quién se pagó.
Francisco Franco le comenta a su ayudante: «Carmen (su esposa) es aficionada al Festival de Eurovisión. No ganamos ni con Raphael. No nos quieren, si nos quisieran ganaríamos alguna vez». «Seguro que —le responde el ayudante— el ministro Fraga lo arregla».
«Franco quiere que ganemos Eurovisión»
Y la historia se inicia con una carrera a contrarreloj para ganar Eurovisión. Manuel Fraga le transmite a Balmaseda, jefe de TVE: «Franco quiere que ganemos Eurovisión. Usted haga lo que tenga que hacer y gane». Aparece un trepa llamado Esteban que es el que hilvana toda la trama para lograrlo. A cambio quiere la presidencia de Paradores…
Se junta a Artur, alto cargo de TVE, y juntos, recorren algunos países, tras seleccionar con el Dúo Dinámico la canción La, la, la y al intérprete Joan Manuel Serrat, cantautor catalán que acepta cantar en castellano. Esteban acude al ministro Fraga: «Necesitamos 30 millones más de pesetas». El gallego duda y añade: «Pero no quiero ni un solo lío político».
Paralelamente al enredo del festival, la serie incluye escenas de reivindicaciones estudiantiles y cargas de la policía —los grises— en la Universidad. Últimamente, casi todas las series de historia incorporan este tipo de imágenes de archivo. Es el recurso más fácil. Mientras, Serrat llega a su casa y ve en la pared pintada la palabra catalana: «Botifler», que significa traidor y enemigo de la independencia de Cataluña.
Serrat, el elegido, plantea cantar en catalán. «¿Puedo o no? Hasta que no me deis una respuesta, no subo al avión». Nervios en TVE, le piden que «pida perdón públicamente». Serrat responde: «No voy a cambiar». Nota oficial acusándolo de que «su decisión tiene un sentido político»
Por un punto
Adiós Serrat y, con urgencia, seleccionan de la discográfica Zafiro, entre Marisol, el propio Dúo Dinámico y… Massiel, que es la elegida. Aterriza sin problemas, con una seguridad en sí misma exagerada, ensaya la canción no se sabe cuántas veces, va de compras con el trepa Esteban y suelta la frase de la serie: «Estoy cagada. Al miedo se le vence y más si eres mujer».
Cliff Richard, con la canción Congratulations era el favorito y recibió 27 segundos de aplausos, Massiel con el La, la, la, 12 segundos. Votaban 17 países. Los resultados eran apretados, aparece Franco y le comenta a su mujer viendo la tele: «No nos quieren Carmen, no nos quieren», pero los últimos votos de Yugoslavia dan la victoria a España con Massiel por un punto 29, Inglaterra, 28.
En Londres, la serie cuenta que Massiel, un fotógrafo amigo y el trepa Esteban se van a una discoteca, a bailar. Parece un poco triste la escena.
Y en el Pardo, Franco contacta con el ministro Fraga: «Estoy muy contento, ministro. Le vamos a dar el Lazo de Isabel Católica a esta muchachita por lo bien que lo ha hecho». Massiel rechaza ir al Pardo a hacerse una foto con Francisco Franco. «No apoyo algo en lo que no creo».
El 13 Festival de Eurovisión, hace 57 años, lo ganó España con Massiel, pero la cantante estuvo un año vetada en TVE por no ir al Pardo y Joan Manuel Serrat no apareció por TVE durante cuatro años. Al trepa Esteban no le nombraron Director de Paradores.