Vistas al castillo de Molina de Aragón desde el Parador.

Vistas al castillo de Molina de Aragón desde el Parador.Paradores

Abre el Parador de Turismo número 98, con vistas a un castillo medieval del siglo XII

Es el segundo Parador ubicado en la provincia de Guadalajara y el noveno en la Comunidad de Castilla-La Mancha

Finalmente abre sus puertas el establecimiento número 98 de la red de Paradores, tras sucesivos retrasos en su apertura, el último como consecuencia de las fuertes tormentas y el granizo que trajo la dana del pasado mes de septiembre.

El nuevo Parador de Turismo de Molina de Aragón (Guadalajara) es el noveno que abre sus puertas en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, tras los de Toledo, Cuenca, Albacete, Sigüenza (Guadalajara), Alarcón (Cuenca), Manzanares y Almagro en la provincia de Ciudad Real y Oropesa (Toledo).

El nuevo Parador cuenta con 24 habitaciones, entre ellas dos suites, todas con vistas al castillo de Molina de Aragón

El nuevo establecimiento de la red pública conjuga tradición, historia y modernidad, y presenta sus vistas a una de las joyas medievales más desconocidas de la provincia de Guadalajara, una fortaleza del siglo XII rodeada de muralla y en la que destaca la llamada Torre de Aragón. La fortaleza fue construida por Manrique de Lara, primer señor de Molina. La Torre de Aragón fue construida sobre el castillo árabe y éste sobre un castro celtíbero anterior.

El vanguardista edificio que acoge al Parador Molina de Aragón.

El vanguardista edificio que acoge al Parador Molina de Aragón.Paradores

También destaca el singular entorno natural en el que se ubica el nuevo Parador, un alojamiento que se extiende sobre 7.500 metros cuadrados y que cuenta con 24 habitaciones, entre ellas dos suites, todas con vistas al castillo de Molina de Aragón. El diseño vanguardista del edificio busca aunar historia y modernidad y cuenta con enormes ventanales para llenar los interiores de luz natural y permitir que sus huéspedes disfruten de la belleza del paisaje circundante. Cada habitación ha sido diseñada para integrarse con el entorno, asegurando que el paisaje medieval sea parte integral de su estancia. Además, el Parador ofrece amplios espacios comunes, donde el diseño artístico y el vibrante cromatismo cobran protagonismo, buscando convertir cada rincón en una obra de arte viviente.

Habitación estándar del nuevo Parador.

Habitación estándar del nuevo Parador.Paradores

Concebido hace casi dos décadas, este proyecto nació de la tragedia del incendio que asoló 13.000 hectáreas en julio de 2005, con el objetivo de rendir homenaje a las víctimas y estimular el renacimiento de la zona afectada. Las instalaciones del Parador de Molina de Aragón incluyen un restaurante, cafetería, aparcamiento y espacios para eventos con capacidad para 300 a 500 personas.

Gastronomía local

El restaurante del nuevo Parador apuesta por la cocina alcarreña.

El restaurante del nuevo Parador apuesta por la cocina alcarreña.Paradores

En el apartado gastronómico el nuevo Parador apuesta por el impulso de la cocina local, con una carta de platos autóctonos en la que figuran las migas del pastor al aroma de lavanda, ensalada de trucha ahumada, morteruelo, torreznillos, quesos artesanos, bacalao, paletilla de cabrito asada y, de postre, las famosas patas de vaca.

comentarios
tracking