Vista panorámica del Santuario de Las Lajas, en Colombia.

Vista panorámica del Santuario de Las Lajas, en Colombia.William Eduardo Quiroz

Santuario de Las Lajas: el templo más increíble de Colombia y una joya del neogótico en América

Parece sacado de un sueño, pero existe y está en el sur de Colombia, encajado entre cañones, puentes de piedra y cascadas. Además de su leyenda milagrosa, el Santuario de Las Lajas es una de las joyas arquitectónicas más insólitas de América y del mundo.

El periódico The Telegraph lo definió como «una de las iglesias más hermosas del mundo», y no le faltaba razón. Porque el Santuario de las Lajas, en Ipiales, en el colombiano departamento de Nariño, cerca de la frontera con Ecuador, además de ser una combinación perfecta entre fe, encanto y creencias populares, es toda una maravilla para los sentidos tanto por su arquitectura como por su emplazamiento. Viajar a Colombia y no contemplarlo sería algo que nunca nos perdonaríamos.

El diario «The Telegraph» definió a este Santuario como «una de las iglesias más hermosas del mundo»

Este templo neogótico, cuyo nombre completo es Santuario de Nuestra Señora del Rosario de las Lajas, está construido literalmente sobre un abismo, encajado en el cañón del río Guáitara y apoyado sobre un puente de piedra que conecta ambos extremos del barranco. Desde lejos parece flotar en el vacío, como si fuese parte del paisaje más que una obra humana.

Un origen con milagro

El templo actual se construyó entre 1916 y 1949.

El templo actual se construyó entre 1916 y 1949.Carlos Adampol Galindo

Su origen se remonta al siglo XVIII, cuando, según la leyenda, la Virgen se apareció a una indígena y a su hija sordomuda en una cueva de la zona. Aquel suceso fue considerado milagroso, y con el tiempo dio lugar a una ermita, luego a una iglesia... y finalmente a este monumental santuario que hoy recibe peregrinos y viajeros de todo el mundo.

Selva, niebla y acantilados

El templo actual se construyó entre 1916 y 1949 con un marcado estilo neogótico europeo, que contrasta de forma espectacular con el entorno natural andino. Las torres, los vitrales, los arbotantes y las escalinatas parecen sacados de una catedral francesa, pero con la singularidad de estar rodeados de selva, niebla y acantilados.

Entorno del Santuario.

El espectacular entorno donde se ubica el Santuario.Diego Delso

El interior guarda una energía propia. Es blanco con adornos dorados y las bancas son de madera, y cuenta con hermosos vitrales; otra de sus curiosidades es que los peces tallados que se pueden ver dentro están inspirados en las especies que se encuentran en el río que pasa bajo el santuario. Las paredes están decoradas con ofrendas y placas de agradecimiento que los fieles han dejado durante décadas (incluidas las de algunos presidentes colombianos) y en el fondo del altar se conserva la imagen original de la Virgen de las Lajas que, según se cuenta, apareció grabada milagrosamente en la piedra.

Maravilla de Colombia

Interior del Santuario de Las Lajas.

Interior del Santuario de Las Lajas.Diego Delso

Declarado en el año 2006 Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional, al año siguiente fue elegido como una de Las 7 Maravillas de Colombia. Este templo plantado a 40 metros de altura sobre el río Guáitara debe su nombre a la Laja, una piedra gris y blanca que se encuentra en la zona y que contrasta con el hermoso verde de la cordillera de los Andes. Su construcción se realizó gracias a las donaciones de los feligreses de la zona, que se sentirán orgullosos de sus torres de cien metros de altura y de los de los arcos de la parte superior que terminan en altos picos y le brindan un aire de castillo medieval.

Una experiencia más allá de lo religioso

El Santuario iluminado de noche.

El Santuario iluminado de noche.colombia.travel

El Santuario de Las Lajas recibe al año más de 750.000 visitantes, siendo uno de los destinos de peregrinación más importantes de América Latina, pero no todo el que lo visita acude impulsado por la fe ya que cautiva también a fotógrafos, amantes de la arquitectura, buscadores de lugares únicos y turistas que buscan rincones poco masificados. Es sin duda uno de los templos más fotogénicos del mundo.

Cómo llegar al Santuario de Las Lajas

Fachada y puerta de entrada al Santuario.

Fachada y puente de entrada al Santuario.Diego Delso

Aunque está algo alejado de las rutas turísticas más típicas de Colombia, llegar a Las Lajas es posible y vale completamente la pena. Desde Bogotá o Medellín se puede volar hasta la ciudad de Pasto. Desde allí son unas dos horas de carretera hasta Ipiales, el pueblo más cercano. Desde Ipiales, el acceso al santuario se hace a pie o en teleférico. Muchos viajeros combinan esta visita con un paso hacia Ecuador, ya que la frontera está a solo 10 kilómetros.

comentarios
tracking