
El 25 % de los millennials evitar coger las llamadas de sus familiares
Salud digital
¿Pueden los jóvenes vivir sin redes sociales? Pros y contras de la desconexión
En los últimos años, el uso de las redes sociales ha crecido un 11,1 % entre los más jóvenes a nivel global
- Relaciones de mayor calidad: no estar en línea constantemente permite dedicar más tiempo a las relaciones personales sin necesidad de interactuar a través de la pantalla. Además, las redes sociales pueden generar un adicción y dependencia que limite la productividad en otros ámbitos sociales o profesionales.
- Evita problemas de la salud mental: las redes sociales pueden ser foco de ansiedad, bullying, problemas de autoestima o de peso entre los jóvenes. Estar al margen de ellas puede reducir los niveles de estrés que se derivan de su uso.
- Previene del contacto con desconocidos: muchos jóvenes aceptan solicitudes de amistades de personas desconocidas, lo que aumenta el riesgo de sufrir ciberataques o ciberacoso a través de estas plataformas.
- Desconexión total: no estar activo en redes puede provocar estar al margen de la actualidad y limita r la visión que tienen lo s jóvenes del mundo ya que las redes sociales son una herramienta para aprender y apreciar diferentes perspectivas para comprender mejor la sociedad.
- No conocer nuevas personas: las redes sociales pueden usarse como una herramienta de socialización que permita descubrir nuevas amistades o fortalecer las ya existentes.
- Analfabetización digital: hoy en día es fundamental desarrollar habilidades digitales, cada vez más necesarias en la rutina diaria Además, la formación digital es una pata cada vez más demandada en la formación profesional.