Gente
El día a día de Marga Prohens, la política valiente que padece esclerosis múltiple
Lleva conviviendo con la enfermedad 23 años
La presidenta de Baleares, Marga Prohens, ha compartido públicamente, por primera vez, una historia que llevaba años guardando con discreción. Durante el acto Mil maneras de luchar: un encuentro inspirador, celebrado en Eivissa con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Prohens confesó que padece esclerosis múltiple, una enfermedad crónica que le fue diagnosticada a los 19 años.
Este momento marcó un antes y un después en su vida y, según sus propias palabras, moldeó su forma de entender la existencia. «Jamás lo había contado antes por pudor, porque no soy referente de nada», escribió Prohens en Twitter tras la proyección del cortometraje Hoy no es siempre, donde relata su experiencia junto a otras personas con esclerosis. «No puedo estar más agradecida y orgullosa de nuestra sanidad, de las mejoras en los tratamientos y de iniciativas como esta», añadió.
En esta entrevista que concedió durante el acto, la presidenta balear no pudo evitar emocionarse al recordar cómo recibió el diagnóstico siendo una joven estudiante en Barcelona. «Cuando me lo dijeron, estaba empezando la vida. Compartía piso con amigas y de repente te dicen que tienes una enfermedad crónica. Esa palabra, ‘crónica’, a los 19 años es demoledora».
Prohens recordó cómo una amiga le aconsejó no buscar información sobre la enfermedad en aquel momento: «Me dijo: ‘No lo leas’. Pero, claro, cuando descubres que no tiene cura y que te va a acompañar siempre, la sensación es abrumadora». También confesó que el diagnóstico despertó en ella un torbellino de emociones: miedo, rabia e incertidumbre. «Recuerdo que alguien me dijo que algún día le agradecería a la vida esta enfermedad. Eso me enfureció. Pero, con los años, he entendido lo que significaba: no es que agradezca la enfermedad, pero sí ha marcado mi forma de vivir. Vivo todo con pasión, desde mi carrera política hasta mis relaciones personales».
La política asegura que, a pesar de los desafíos que plantea la enfermedad, su día a día está lleno de vitalidad. Aunque sufre brotes ocasionales, el último grave en 2020, no permite que la esclerosis defina su vida. «Cuando tengo dolores, paro, recargo las pilas y sigo. Esto no me incapacita para vivir con la pasión que siempre defiendo», explicó. La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica del sistema nervioso central que afecta al cerebro y la médula espinal. Se estima que alrededor de 2,8 millones de personas en todo el mundo viven con esta condición, que puede manifestarse de formas muy variadas: desde síntomas leves hasta brotes incapacitantes.
La EM ocurre cuando el sistema inmunológico ataca por error la mielina, la sustancia que protege las fibras nerviosas, provocando inflamación y daño. Aunque no tiene cura, los avances médicos han mejorado significativamente la calidad de vida de quienes la padecen, con tratamientos que ayudan a controlar los brotes y ralentizar la progresión de la enfermedad.
Marga Prohens es un ejemplo de cómo, con acceso a una sanidad eficaz y un enfoque positivo, es posible mantener una vida activa y plena. «Estoy bien gracias a una sanidad pública maravillosa. Me diagnosticaron muy rápido, algo fundamental en esta enfermedad», comentó. Tras su revelación, la presidenta recibió un aluvión de mensajes de apoyo en redes sociales. Desde Andalucía, Juanma Moreno le envió un afectuoso mensaje: «Un abrazo muy fuerte y todo nuestro cariño». Por su parte, Alberto Núñez Feijóo expresó su admiración: «De la negación a la pena, de la pena a la rabia, y de la rabia a vivir con pasión».
Madre de dos y casada de segundas nupcias
Más allá de ser la presidenta del Gobierno de las Islas Baleares desde 2023 y liderar el Partido Popular balear desde 2021, Marga Prohens es un verdadero ejemplo de cómo la vida se puede abordar desde múltiples facetas. Madre, política, traductora, esposa e hija, Prohens es una mujer que encarna con naturalidad las complejidades de la vida moderna.
Con 42 años, la mallorquina no solo ostenta un cargo de enorme responsabilidad, sino que lo compagina con su papel más importante: el de madre. Miquel Àngel y Blanca son su mayor orgullo, aunque prefiere mantenerlos lejos de los focos. Prohens se define en sus redes sociales como «mamá de Miquel Àngel y Blanca», pero en un gesto de protección que la distingue, nunca comparte imágenes de ellos, preservando su intimidad.
Antes de llegar a la cúspide de la política balear, construyó una carrera que combina preparación académica y vocación de servicio. Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y Traductora Jurada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, domina idiomas y sabe perfectamente cómo traducir las necesidades de los ciudadanos en acción política.
Además, cuenta con un máster en Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas por la EAE-Business School, lo que subraya su capacidad para conectar con las personas. Su vida pública comenzó como diputada del Parlamento balear en 2011, cargo que ocupó durante dos legislaturas antes de dar el salto a las Cortes Generales como diputada nacional. Sin embargo, Prohens no se limita a despachos y discursos: su carrera está marcada por su cercanía y compromiso con los problemas cotidianos de los ciudadanos.
La vida personal de Marga también ha sido noticia, aunque ella siempre ha sabido mantener el equilibrio entre lo público y lo privado. Está casada con Javier Bonet, economista y padre de su hija menor, Blanca. Curiosamente, primero fueron padres y después decidieron pasar por el altar. Su boda en 2022 fue un evento íntimo celebrado en la finca Morneta de Binissalem, con invitados como la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, que actuó como testigo.
En una entrevista con OK Diario poco antes de su boda, confesó: «Aunque soy de Campos, desde hace años vivo en un piso muy pequeño en Palma. Es gracioso porque, como dijo Ayuso, somos cuatro en un espacio pensado para una pareja. Pero sí, vivo en una casa más pequeña que la de Pablo Iglesias. Bueno, imagino que incluso más pequeña que el cuarto de la niñera de Pablo Iglesias».
Pero antes de esta etapa de su vida, vivió un primer matrimonio que también atrajo la atención mediática. En 2012 contrajo nupcias con su primer esposo, con quien compartió varios años, tuvo su primer hijo y adquirió propiedades que se convirtieron en motivo de un pequeño escándalo en 2021. Según explicó Prohens, ambos concertaron dos préstamos hipotecarios que se pagaron regularmente hasta su divorcio en 2019, cuando su exmarido asumió la propiedad de los bienes y las cuotas pendientes.
Con la Reina Sofía
Marga es una de esas figuras públicas que sabe separar su vida personal de su actividad política. Poco dada a compartir detalles de su día a día o de sus aficiones en redes sociales, mantiene un perfil reservado, especialmente cuando se trata de su faceta más íntima. Sin embargo, revisando imágenes de archivo y algunas apariciones en actos oficiales, queda claro que la presidenta de Baleares es una gran admiradora de la Familia Real, con un especial cariño hacia la Reina Sofía, y una firme defensora del deporte femenino.
Su conexión con la Reina Sofía no es nueva. En el acto institucional del Día de las Islas Baleares, donde Sofía recibió la Medalla de Oro de la comunidad, Prohens demostró no solo respeto institucional, sino también una calidez evidente hacia la madre del Rey Felipe VI. Un gesto que reflejó su cercanía y su aprecio por el papel que la monarca emérita sigue desempeñando.
Pero no es solo la realeza lo que despierta el entusiasmo de Prohens. Su apoyo al deporte femenino también ha quedado patente en varias ocasiones. Durante las celebraciones en Mallorca en agosto de 2023, la presidenta estuvo junto a las campeonas mundiales de fútbol Cata Coll y Mariona Caldentey, mostrando orgullo y respaldo al talento balear que triunfa en los escenarios internacionales.