Fundado en 1910
Desfile de La Legión, en los años 20

Desfile de La Legión, en los años 20

Hace 100 años en El Debate

13 de octubre de 1923: cuando el Día de la Hispanidad se llamaba la Fiesta de la Raza

El Debate recoge las celebraciones de la Hispanidad, una celebración reciente que espera perfeccionar con «la exaltación de las grandes figuras de nuestra historia»

«Ninguna fiesta más simbólica que la que hoy celebran España y los pueblos que Colón, con el respaldo de Isabel la Católica, aportó para la civilización occidental».

El periódico del 13 de octubre de 1923 recoge lo que había sucedido el día anterior: lo que hoy conocemos como el Día de la Hispanidad se llamaba entonces, sin ningún tipo de connotación, Fiesta de la Raza, y El Debate recoge que «se ha celebrado este año con más brillantez que nunca».

«Es reciente la Fiesta , pero su vitalidad está plenamente asegurada en todos los pueblos de habla española. El telégrafo nos comunica el esplendor que ha alcanzado la conmemoración del descubrimiento en la metrópoli y en los pueblos americanos», afirma el periódico en su portada.

También destaca que en la capital de Alemania «se exaltó la raza hispánica, en presencia del presidente del Reichstag, el alcalde de Berlín y de representaciones de cuatro ministerios».

«Se abre camino la Fiesta de la Raza, y lo que es todavía más halagüeño. va adquiriendo un valor cada vez más práctico: además del homenaje al Gran Capitán, que proyectaba Córdoba, conmemoró ayer la ciudad de Zamora la noble figura del dominico fray Diego de Deza, hijo de la ilustre provincia leonesa», continúa el artículo, que apoya la exaltación de «las grandes figuras de nuestra historia».

Destaca El Debate la importancia de la poesía, que «brota a raudales de las casi sobrehumanas empresas de nuestra colonización americana», pero sin desdeñar la creación poética, El Debate propone que no se abandonen «los trabajos de investigación histórica».

comentarios
tracking