Fundado en 1910

16 de junio de 2024

La embajada argentina en España celebra su día nacional sin referencias a Sánchez, pero con un desprecio del gobierno

La embajada argentina en España celebra su día nacional sin referencias a Sánchez, pero con un desprecio del gobierno

Argentina celebra su día nacional en Madrid sin citar a Sánchez, pero con un desprecio del gobierno español

A pesar de que la embajada argentina mantuvo las formas y destacó los estrechos vínculos entre España y Argentina, el gobierno de Sánchez ha querido subrayar la crisis diplomática con un pequeño pero simbólico gesto de desprecio

Puede parecer un detalle menor, pero las buenas formas en diplomacia, muchas veces, se encuentran en los detalles menores.

La embajada de Argentina en España celebró este viernes un acto con motivo del día nacional del país sudamericano, que tendrá lugar el sábado 25 de mayo.

Sin embargo, el gobierno de Pedro Sánchez no envió a ningún representante de alto nivel. Además, durante el homenaje floral al general José de San Martín, en el monumento que tiene en el Parque del Oeste de Madrid, no asistió, como solía ser habitual, la banda de música de la Policía Nacional, dependiente de interior, para interpretar los himnos nacionales.

El desprecio obligó a la embajada a instalar un altavoz portátil para que sonaran los himnos nacionales.

Ya en la embajada, tras escuchar los himnos nacionales de Argentina y España, el embajador de Argentina en España, Roberto S. Bosch Estévez, pronunció un discurso en el que no hizo ninguna referencia al choque entre Sánchez y Milei, pero donde sí aseguró que trabaja para estrechar los lazos entre ambos países.

De hecho, destacó su buena relación con el Rey Felipe VI y los estrechos vínculos económicos, comerciales, culturales y sociales que unen a Argentina y España.

«Por las venas de casi todos los argentinos corre sangre española, porque en el pasado los abuelos y bisabuelos eligieron venir a Argentina para buscar una vida mejor», hizo hincapié.

El embajador ha dado muestras, en su discurso, de una gran cordialidad y amistad hacia España, pese a lo cual, el gobierno español no perdió la oportunidad de hacer un desprecio al evitar la asistencia de un representante de alto nivel en el acto.

El embajador Roberto S. Bosch Estévez destacó en su discurso, en primer lugar, «el esfuerzo que está haciendo el gobierno, pero en particular la sociedad argentina, para sanear la economía y la política de nuestro país después de décadas acumuladas de distorsiones que impidieron nuestro desarrollo».

«Tenemos múltiples desafíos», reconoció haciendo un repaso al plan programático de Javier Milei, y citó «bajar la inflación, revertir el déficit fiscal, sacar adelante un programa de reformas profundas, mejorar el régimen laboral, reducir el gasto público y, en definitiva, liberar las fuerzas productivas de la Argentina para terminar con la práctica de un grupo de políticos, empresarios, sindicalistas y líderes sociales poderosos que usufructuaron durante mucho tiempo para sí mismos y para sus diversos grupos de interés los diversos recursos de la sociedad».

También llamó a «mantener estrechas relaciones gubernamentales» entre Argentina y España, y citó como ejemplo de esas estrechas relaciones «las recientes consultas políticas entre ambos secretarios de Estado» o «la reciente conversación que pude mantener con Su Majestad Felipe VI durante la presentación de cartas credenciales».

«En el ámbito económico y comercial debemos hablar el rol de las inversiones españolas en el tejido empresarial y en el tejido productivo argentino. España es el segundo inversor en el país y sus empresas ya forman parte indiscutible de nuestro escenario económico cotidiano: Santander, Telefónica, BBVA, Naturgy, Iberia, Supermercados DIA, entre tantas otras empresas españolas».

Asimismo, destacó los vínculos culturales y deportivos entre España y Argentina así como la cooperación en el ámbito militar: «Tenemos acá a varios oficiales argentinos que están haciendo distintos cursos en España».

Comentarios
tracking