Fundado en 1910
Handout picture released by the G20 Press Office showing China's President Xi Jinping arriving at the Modern Art Museum (MAM) to attend the first session of the G20 Leaders' Meeting in Rio de Janeiro, Brasil, on November 18, 2024. (Photo by Ricardo STUCKERT / G20 PRESS OFFICE / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / G20 PRESS OFFICE / RICARDO STUCKERT" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS

Xi Jinping en una foto de archivo.AFP

China lamenta el fin de la ruta de la seda con Panamá y critica a Trump por presionar para aislarla

Pekín toma nota de «la presión y la coerción»​ de Washington en otros países para «desacreditar y socavar la cooperación» internacional del gigante asiático

Xi Jinping se lo está tomando con filosofía, pero no deja pasar ni una a los gestos hostiles de la Administración Trump. El Gobierno chino criticó este viernes «la presión y la coerción» de Estados Unidos tras la decisión de Panamá de no renovar el acuerdo de cooperación del proyecto de infraestructuras de las Nuevas Rutas de la Seda, liderado por Pekín.

El portavoz de la Cancillería china Lin Jian declaró hoy en una rueda de prensa, como informa Efe, que su país «se opone firmemente a las acciones de Estados Unidos para desacreditar y socavar la cooperación» en el marco de las Nuevas Rutas de la Seda «a través de la presión y la coerción».

Lin aseveró que «más de 20 países latinoamericanos han participado con entusiasmo» en la iniciativa y que «los resultados han beneficiado a los pueblos de todos los países, incluyendo Panamá».

«En los últimos años, China y Panamá han logrado una fructífera cooperación», agregó el portavoz, al tiempo que aseguraba que las Nuevas Rutas de la Seda «han beneficiado continuamente a los pueblos de los dos países».

China «espera que la parte panameña tome la decisión correcta a la luz de la situación general de las relaciones bilaterales y los intereses a largo plazo de los pueblos de los dos países, sin interferencias externas», dijo Lin.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, anunció que dejará caducar ese acuerdo después de reunirse el domingo con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Mulino explicó que trasladó a Rubio su decisión de no renovar el memorándum de entendimiento de las Nuevas Rutas de la Seda, firmado con China en noviembre de 2017, bajo el mandato del entonces presidente panameño, Juan Carlos Varela.

En varias ocasiones, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con «tomar» el canal de Panamá y criticado la decisión del fallecido expresidente Jimmy Carter (1977-1981) de negociar los tratados que permitieron la transferencia del canal a Panamá, un proceso que se completó en 1999. Además, Trump ha asegurado que el canal está bajo control de Pekín.

China, mientras, ha insistido en que no participa ni en la gestión ni en la operación del Canal, que reconoce como una «infraestructura internacional neutral» en cuyos asuntos «nunca ha interferido».

Las Nuevas Rutas de la Seda es una iniciativa de inversiones y cooperación comercial impulsada por el presidente chino, Xi Jinping, en 2013 para vincular a China con Europa, Oriente Medio, África y, más recientemente, la América hispana, algo que ha despertado inquietud en Washington ante la creciente influencia del gigante asiático en la región.

comentarios
tracking