
Trump junto al rey Abdalá II de Jordania
Jordania cede ante las exigencias de Trump y acogerá a 2.000 niños palestinos
El rey Abdalá insiste en que no aceptarán más refugiados palestinos, mientras Trump afirma que Estados Unidos se «quedará» en Gaza
El rey Abdalá II de Jordania ha confirmado su disposición para recibir a 2.000 niños palestinos enfermos de Gaza, durante una reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca.
La aceptación de Jordania de acoger a estos niños es parte de una iniciativa que busca aliviar la grave situación humanitaria en Gaza. Trump, al reaccionar ante el gesto, expresó su aprecio por la «generosidad» del monarca jordano.
Durante la misma reunión, Trump presentó su visión sobre el futuro de Gaza, que incluiría la toma de control por parte de Estados Unidos para fomentar el desarrollo económico en la zona. Trump sugirió que Gaza podría transformarse en una especie de «Riviera de Oriente Próximo», con la construcción de hoteles y otras infraestructuras para generar empleo y revitalizar la región.
A pesar de la propuesta audaz, tanto Jordania como Egipto expresaron su rechazo a la idea, señalando que tal medida podría desestabilizar la región y poner en riesgo la solución de dos Estados para el conflicto. En cuanto a las inquietudes de Trump sobre la situación en Gaza, el presidente norteamericano comentó que la zona era una «trampa mortal» y que nadie querría quedarse allí.
Respaldo de Egipto y Jordania a un plan de cooperación
El rey Abdalá II también mencionó que Egipto estaba preparando un plan de cooperación con Estados Unidos, lo que podría cambiar la dinámica regional. A pesar de su disposición a acoger a los niños palestinos enfermos, Jordania dejó claro que no aceptaría más refugiados palestinos, insistiendo en que la solución debe buscarse dentro de Gaza y Cisjordania, sin desbordar las fronteras hacia países vecinos.

Un combatiente palestino de las Brigadas Ezzedine al-Qassam, el brazo armado de Hamás
Ambos líderes coincidieron en que la situación humanitaria en Gaza debe abordarse con urgencia, aunque el futuro político de la región sigue siendo un tema delicado y sin consenso claro. Además, Trump sugirió la posibilidad de retener ayuda financiera a aquellos países que no colaboren con su plan para Gaza, aunque subrayó que preferiría no recurrir a esa medida.
Horas después de su reunión con el mandatario estadounidense, el rey jordano mandó un mensaje en sus redes sociales recalcando que lo más importante es la seguridad de su nación: «Subrayé que mi principal compromiso es con Jordania, con su estabilidad y con el bienestar de los jordanos», dijo. El rey de Jordania también expresó su «firme oposición» al «desplazamiento de los palestinos de Gaza y Cisjordania» ocupada. «Esta es la posición árabe común», dijo Abdalá II, quien calificó de «constructiva» su reunión en la Casa Blanca.
Estados Unidos «se quedará» en Gaza
Trump también ha elevado el tono este martes respecto a sus planes para la Franja de Gaza al asegurar que Estados Unidos «se quedará» ese enclave palestino, porque «no hay nada que comprar».
«Nos la vamos a quedar y la vamos a cuidar», aseguró Trump, en declaraciones a periodistas junto al rey de Jordania, Abdalá II.
El mandatario estadounidense también sugirió que los palestinos que actualmente habitan Gaza podrán ser reubicados en «parcelas» de tierra en Jordania o Egipto, pues el desarrollo inmobiliario de la Franja les impediría quedarse «durante años».
«Creo que tendremos una parcela en Jordania, creo que tendremos un parcela en Egipto y quizá en algún otro lugar. Pero creo que, cuando terminemos nuestras conversaciones, tendremos un lugar donde vivirán muy felices y muy seguros», aseguró Trump. «Solo quieren estar en la Franja de Gaza porque no conocen otra cosa. Nunca han tenido una alternativa», añadió.
Israel amenaza con volver a la guerra
Por su parte, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha advertido que si Hamás no libera a los rehenes antes del mediodía del sábado, el alto el fuego llegará a su fin y las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) reanudarán los combates hasta lograr una victoria decisiva sobre el grupo islamista.
Tras una reunión del gabinete de seguridad y político celebrada el martes, Netanyahu informó que la decisión fue tomada por unanimidad. «Si Hamás no devuelve a nuestros rehenes antes del mediodía del sábado, el alto el fuego terminará y el IDF reanudará los combates con intensidad hasta que Hamás sea derrotado de manera decisiva», afirmó el primer ministro.