
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro indio, Narendra Modi
Estados Unidos e India anuncian acuerdos económicos, militares y migratorios para hacer frente a China
«Nuestra visión para una India desarrollada es hacer que India vuelva a ser grande, o MIGA —‘Make India Great Again’—», reconocía el primer ministro indio, Narendra Modi
Estados Unidos e India estrecharán sus relaciones con acuerdos comerciales que alivien los efectos de los aranceles, así como cuestiones como las deportaciones o el desarrollo de energía nuclear.
Donald Trump anunciaba el inicio de las negociaciones con el primer ministro indio, Narendra Modi, con quien tratará «las disparidades de larga data que deberían haberse solucionado en los últimos cuatro años, pero no lo hicieron en la relación comercial entre EE.UU. y la India con el objetivo de firmar un acuerdo».
Por su parte, Modi, mostraba su deseo de paliar el desequilibrio comercial, revelando que el objetivo será el de «duplicar nuestro comercio bilateral para alcanzar los 500.000 millones de dólares en 2030». Se centrará, principalmente, en el aumento de la compra de petróleo y gas. Con ello, Estados Unidos, se convertirá en «un proveedor líder» de estas materias en India. Existe un déficit de 50.000 millones de dólares en favor del país asiático
También anunciaron acuerdos en la energía nuclear civil para llevar «electricidad segura, limpia y asequible a millones de indios y decenas de miles de millones de dólares» a la industria del país norteamericano. Igualmente, han firmado mayores ventas militares a India «en muchos miles de millones de dólares», destacando el dotar a los asiáticos de aviones caza F-35.
«‘Make India Great Again’»
Con esta alianza, ambos países pretenden frenar el avance de China. Modi se sumó al lema de Trump hablando de MIGA —‘Make India Great Again’—. «Nuestra visión para una India desarrollada es hacer que India vuelva a ser grande, o MIGA. Cuando Estados Unidos e India trabajan juntos, es decir, cuando se trata de MAGA más MIGA, se convierte en MEGA, una MEGA asociación para la prosperidad», proseguía.
Estas sólidas relaciones entre ambos países también pasan por ampliar la comunidad india en EE.UU. con nuevos consulados en Los Ángeles y Boston, así como la extradición a la India de Tahawwur Rana, un empresario canadiense de origen paquistaní acusado de colaborar en el atentado múltiple de Bombay de 2008.
En cuanto a las deportaciones, el mandatario indio reconoció estar «completamente preparados para llevar (a los indios) de regreso a India», refiriéndose a muchos de ellos como «niños de familiar muy corrientes» llamados por «sueños y grandes promesas».