
Donald Trump
Trump amenaza a Putin con aranceles secundarios a su petróleo si no alcanza un acuerdo para el fin de la guerra
Mientras tanto, una delegación rusa llega a Corea del Norte para visitar al líder del país, Kim Jong-un
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteraba su deseo de que Vladimir Putin alcanzara algún «acuerdo para evitar que mueran soldados rusos, ucranianos y otras personas».
«Creo que lo hará. No quiero tener que imponer aranceles secundarios a su petróleo», agregaba el republicano sobre su homólogo ruso, recordando que ya lo hizo con Venezuela. Asimismo, evidenció su frustración por los obstáculos de Ucrania para alcanzar un pacto sobre la explotación de las tierras raras, otra de las condiciones para alcanzar el fin de la guerra.
«Todavía no he hablado con ellos, pero por ustedes (la prensa) escuché que ahora dicen: 'Bueno, solo haré ese acuerdo si entramos en la OTAN o algo similar», agregaba.
Una delegación rusa en Corea del Norte
Mientras tanto, una delegación del Partido Comunista ruso ha llegado a Corea del Norte para visitar al líder del país, Kim Jong-un. Con el secretario del comité central del partido a la cabeza, Kazbek Taysaev, se desconoce la motivación de la visita ni los temas a tratar.
Según la agencia norcoreana KCNA, Kim Jong-un visitará Rusia próximamente. Pese a que no se ha confirmado la fecha, se especula con que ocurra en mayo por el 80 aniversario del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, según la agencia surcoreana Yonhap.
Los dos países mantienen un tratado de defensa mutua desde junio de 2024, previendo asistencia militar en caso de agresión a cualquiera de las partes. Además de armamento, Corea del Norte habría aportado más de 11.000 soldados a Rusia, de los que 4.000 habrían muerto en combate, según el Estado Mayor Conjunto surcoreano.
Despliegue de tropas europeas
Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, anunciaba una reunión entre los mandos militares de Francia y Ucrania con los de su país en los días próximos para elaborar planes de despliegue de fuerzas ante un posible alto el fuego con Moscú.
Starmer conversó con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, sobre «un verdadero impulso para apoyar a Ucrania en el largo plazo», según un comunicado difundo por la oficina del primer ministro Downing Street. La semana pasada, los líderes europeos se encontraron en París, donde se acusó a Putin de «jugar» con la paz.