
Friedrich Merz, canciller alemán
Merz reafirma su intención de convertir a Alemania en el país «con el Ejército más fuerte de Europa»
El flamante nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, ha afirmado este miércoles, en su primera intervención como mandatario en la Cámara Baja, que quiere convertir las Fuerzas Armadas de su país en las «más fuertes de Europa» a la vista de la guerra en Ucrania y el alejamiento paulatino de Estados Unidos del Viejo Continente. «El Gobierno federal proporcionará todos los medios financieros que las Fuerzas Armadas necesitan para convertirse de manera convencional en las más fuertes de Europa», ha afirmado.
Merz, por lo tanto, ha defendido esa intención de su Gobierno como algo «propio del país más poblado y económicamente más fuerte de Europa». «Es lo que esperan nuestros amigos y socios de nosotros; es más, incluso lo exigen», abundó Merz, después de haber subrayado que «reforzar el Ejército» es la «máxima prioridad» del Ejecutivo de coalición entre conservadores y socialdemócratas que él lidera.
El canciller admitió que el país necesita urgentemente mejorar la preparación operativa y el aumento del personal de sus Fuerzas Armadas, por lo que empezará por «crear un nuevo y atractivo servicio militar voluntario». «Hay muchos jóvenes en nuestro país que quieren asumir esa responsabilidad por Alemania, su defensa y su seguridad. Queremos y vamos a fomentar esto», prometió.
«Debemos ser capaces de defendernos para no tener que hacerlo», enfatizó el canciller germano, porque la lección de la guerra en Ucrania es que «la fuerza disuade a los agresores» y «la debilidad, por el contrario, invita a la agresión». «Nuestro objetivo es una Alemania y una Europa tan fuertes juntas que nunca tengamos que usar las armas», señaló Merz, quien prometió «más colaboración» estrecha en defensa con los socios europeos. «Para lograrlo, tendremos que asumir más responsabilidades dentro de la OTAN y la UE», insistió.
Merz tiene a su disposición un marco legal que permite al país un gasto en defensa como nunca antes tuvo la mayor economía de Europa. Gracias a las reformas constitucionales aprobadas en marzo gracias al acuerdo alcanzado entre conservadores, socialdemócratas y Los Verdes, se ha excluido el límite de endeudamiento para todo gasto militar que supere el 1 % del PIB, unos 43.000 millones de euros.

Scholz y Merz, canciller saliente y entrante
Alemania alcanzó el 2 % del gasto en defensa durante el mandato de Olaf Scholz, predecesor de Merz, un porcentaje considerado mínimo en la OTAN que el actual líder del Gobierno germano se ha comprometido a mantener.
Neutralidad climática en 2045
Merz también ha reafirmado la intención de Alemania de mantener los objetivos sobre el clima de su país, por lo que mantendrá el objetivo de alcanzar la neutralidad climática para 2045. «Que no quepa ninguna duda: Seguimos comprometidos con los objetivos climáticos alemanes y europeos», indicó Merz al aludir a la intención de que Alemania alcance la neutralidad climática en 2045, un equilibrio de cero emisiones netas que, en Europa, el Pacto Verde Europeo tiene como meta para alcanzar en 2050.
Desde la tribuna del Hemiciclo, Merz señaló también su intención de «abrir nuevos caminos» en la búsqueda de la neutralidad climática, y defendió la tarificación de las emisiones de dióxido de carbono como «un elemento central» en la estrategia climática de Alemania.
En materia climática, el canciller defendió «un enfoque basado en el mercado» que ofrezca «incentivos» y apuntó que su Ejecutivo no permitirá que los ingresos procedentes de la tarificación de las emisiones «desaparezcan en el presupuesto del Estado». Al contrario, dijo Merz, «se devolverán a la economía y a los ciudadanos».
Crecimiento económico
En el ámbito económico, el canciller germano ha afirmado que quiere que Alemania, la mayor economía de Europa, vuelva a ser la locomotora del crecimiento económico en el Viejo Continente, tras una fase de recesión en los últimos años. «Haremos todo lo posible para que la economía alemana vuelva a la senda del crecimiento» porque Alemania puede «volver a ser un motor de crecimiento», dijo.
El PIB de Alemania se contrajo en 2023 y 2024 mientras que las previsiones oficiales sitúan al país estancado en 2025. «Necesitamos inversiones públicas y, sobre todo, privadas a gran escala. Pondremos en marcha las primeras medidas tangibles antes del verano», afirmó el canciller tras señalar los males económicos que han lastrado el crecimiento en el país.
El Gobierno de Merz goza de un marco legal, tras las modificaciones constitucionales de marzo, que le permitirá disfrutar de una mayor capacidad de endeudamiento para el gasto en defensa y prevé la creación de un fondo para inversiones y medidas climáticas dotado de 500.000 millones de euros.