
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
La UE aprueba otro paquete de sanciones para Rusia que incluye a sus «barcos fantasmas»
La Unión Europea lo había advertido y Vladimir Putin lo despreció además de calificarlo de amenaza inadmisible. Esta mañana se ha hecho realidad y el bloque de los Veintisiete ha aprobado su XVII paquete de sanciones contra Rusia desde la invasión de Ucrania. En este caso, se incluye a cerca de doscientos petroleros de la llamada, flota en la sombra o fantasma, que comercian con crudo ruso.
El bloque comunitario sancionó también a 30 nuevas empresas implicadas en la invasión, especialmente en bienes de doble uso civil y militar, que se enfrentarán a nuevas restricciones comerciales, agregaron las fuentes.
El paquete, detalla Efe, incluye también sanciones individuales a personas y empresas vinculadas al complejo industrial militar ruso. Asimismo se dota de una base legal para sancionar flotas que destruyan infraestructuras como cables submarinos, aeropuertos o servidores y otra para castigar a «facilitadores financieros», entre otras
Las sanciones acordadas por los Veintisiete abarcan también medios de «propaganda» y apuntan a 20 entidades e individuos sancionados por difundir desinformación.
«Además de las sanciones tradicionales (sectoriales e individuales), estamos ampliando y utilizando de forma más activa otros tipos de sanciones para golpear a Rusia allí donde percibimos amenazas o intentos de eludir las medidas vigentes», indicaron las fuentes.
Las fuentes europeas añadieron que la UE castiga asimismo sanciones por violaciones de derechos humanos contra veinte jueces y fiscales implicados en los casos del difunto opositor ruso Alexei Navalny y del periodista asesinado Kara Murza.
Por último, la UE prohíbe a las empresas de su territorio que exporten a Rusia productos químicos que puedan ser usados en la fabricación de misiles.