
Pedro Nuno Santos dimite como líder del Partido Socialista luso tras la debacle electoral en Portugal
Pedro Nuno Santos dimite como líder del Partido Socialista luso tras la debacle electoral en Portugal
El dirigente socialista anuncia su retirada de la primera línea política y convoca elecciones internas tras el descalabro del PS, que iguala en escaños con Chega
El secretario general del Partido Socialista de Portugal, Pedro Nuno Santos, comunicó públicamente su dimisión como líder de la formación tras los resultados obtenidos en los comicios legislativos, en los que el PS sufrió una pérdida significativa de representación parlamentaria, quedándose en 58 escaños —veinte menos que en la anterior legislatura— y quedando por detrás de la Alianza Democrática (AD), liderada por el primer ministro en funciones, Luis Montenegro.
Santos, en una intervención marcada por el tono serio y autocrítico, declaró que ha solicitado la convocatoria de elecciones internas en el seno del partido, a celebrarse próximamente, y aclaró que no participará como candidato en ese proceso. «Siempre he creído que asumir responsabilidades forma parte del compromiso con la vida pública», manifestó. Está previsto que la Comisión Nacional del PS se reúna el próximo sábado para formalizar la convocatoria de esas primarias.

Especial elecciones de Portugal / perfil de los candidatos
Luces y sombras de los tres líderes que se disputan el poder en Portugal
El líder socialista reconoció abiertamente la derrota y felicitó a Montenegro por su victoria, tras haber obtenido el PS un 23,38 % de los votos, el mismo número de escaños que el partido Chega, que logró un 22,56 % del apoyo electoral. «Vivimos tiempos difíciles para la izquierda y, en particular, para el Partido Socialista», ha señalado visiblemente afectado.
Santos quiso dejar claro que el Partido Socialista no fue responsable de la convocatoria de estas elecciones anticipadas, pero admitió que, a pesar de una campaña intensa y bien organizada, no lograron convencer al electorado. «El pueblo portugués se expresó con claridad, y como siempre ha hecho el PS, respetamos esa decisión democrática», afirmó.
En su análisis político, Santos descartó cualquier apoyo socialista a un eventual gobierno de la Alianza Democrática. Argumentó que el proyecto político liderado por Montenegro ha mostrado carencias notables durante el último año de gobierno y promueve principios que, a su juicio, son incompatibles con los valores progresistas del PS.
Además, lanzó una dura crítica contra el ascenso de Chega, denunciando que la derecha más conservadora portuguesa ha adoptado una estrategia marcada por el lenguaje violento, las actitudes agresivas y la proliferación de falsedades. En este contexto, Pedro Nuno Santos subrayó la necesidad de hacer frente a estas fuerzas «sin titubeos ni concesiones». Con su salida, se abre una nueva etapa para el Partido Socialista portugués, que deberá redefinir su liderazgo y estrategia ante un Parlamento más fragmentado y un panorama político polarizado.