Fundado en 1910
El presidente estadounidense Donald Trump muestra una fotografía de su reunión con el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C.

El presidente estadounidense Donald Trump muestra una fotografía de su reunión con el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C.AFP

Trump acusó al presidente de Sudáfrica de «genocidio» mostrándole imágenes del Congo

La fotografía, mostrada como prueba de asesinatos de granjeros blancos sudafricanos, pertenece en realidad a un entierro masivo tras un ataque en el este de la República Democrática del Congo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a alimentar esta semana una de las teorías conspirativas que circulan por el mundo: la existencia de un «genocidio» contra los agricultores blancos en Sudáfrica. Sin embargo, una de las imágenes utilizadas para respaldar su alegato ha resultado ser falsa.

Durante una reunión celebrada en el Despacho Oval con el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, Trump mostró una captura de pantalla de un artículo del sitio conservador American Thinker. En la imagen —que sostenía impresa mientras hablaba—, se ve a varios trabajadores moviendo bolsas para cadáveres. «Todos estos son agricultores blancos que están siendo enterrados», afirmó Trump, apuntando a la foto como prueba.

Pero según ha confirmado Reuters, la imagen no tiene ninguna relación con Sudáfrica. Fue grabada en realidad en Goma, al noreste de la República Democrática del Congo, tras una ofensiva del grupo armado M23 contra el Ejército congoleño, en febrero de 2025. Las imágenes fueron captadas por el videoperiodista de la agencia Djaffar, Al Katanty, durante un entierro masivo tras los combates.

«Ante la mirada de todo el mundo, el presidente Trump usó mi imagen, usó lo que filmé en la República Democrática del Congo para intentar convencer al presidente Ramaphosa de que en su país, la gente blanca está siendo asesinada por la gente negra», denunció Al Katanty.

La publicación mostrada por Trump no incluía pie de foto, aunque citaba como fuente un video en YouTube atribuido a Reuters, pero relacionado con el Congo, no con Sudáfrica. En respuesta a la polémica, la editora de American Thinker, Andrea Widburg, reconoció el «error», calificándolo de «detalle menor» y acusando a los medios de «distraer la atención sobre la verdad en Sudáfrica».

La Casa Blanca no ha emitido declaraciones sobre la falsedad de la imagen, que se ha viralizado en redes sociales.

El Gobierno sudafricano sostiene que se han manipulado imágenes, cifras y casos individuales para alimentar una narrativa de persecución racial que no corresponde a la realidad. «Este tipo de desinformación es peligrosa y busca justificar posiciones ideológicas extremas y racistas», declaró un portavoz del Gobierno de Ramaphosa en respuesta a Trump.

comentarios
tracking