
Edmaly Maucó, coordinadora del Foro Madrid durante la lectura de la Declaración de Asunción
La declaración de Asunción del Foro Madrid apuesta por erradicar el «socialismo del continente»
«una nueva era de libertad», una «derrota» y un «continente libre del socialismo», son los pronósticos que recoge la declaración de Asunción en el IV Encuentro Regional Foro Madrid.
«Por primera vez en muchas décadas existe una posibilidad real de abrir una nueva era de libertad y prosperidad con la derrota del socialismo en la región y en todo Occidente». Las palabras de Edmaly Maucó, coordinadora de proyectos de Foro Madrid, forman parte de las conclusiones aprobadas tras dos jornadas de intensa actividad.
Los daños materiales e inmateriales de los sucesivos gobiernos de izquierda, según la declaración, quedaron reflejados «en carne propia» con «los estragos» en los países donde ha gobernado la izquierda. A juicio de este foro, organizado por la Fundación Disensio, los pueblos «han comprendido que el socialismo corrompe las sociedades, destruye la economía y arrasa con las libertades».
«Las fuerzas patriotas y conservadoras se están uniendo como nunca antes», se afirma en la declaración donde se advierte que «toda cesión al socialismo contribuye a la privación de libertades, derechos y prosperidad.»
Oportunidades electorales
En esta IV edición del Foro Madrid, que se ha celebrado en anteriores ocasiones en Bogotá (2022), Lima (2023) y Buenos Aires (2024), se suscribió el compromiso de avanzar en una mayor «cooperación política para lograr victorias electorales». En este sentido, se destacaron «las siete citas electorales que se avecinan», como una oportunidad para lograr su meta: «Alcanzar un continente libre de socialismo». La secuencia de elecciones incluye a Honduras, Bolivia, Chile, Costa Rica, Colombia, Perú y Brasil.
«Desde Asunción -continúa la declaración- enviamos a toda la región y al mundo un mensaje de optimismo y esperanza: el triunfo de las libertades, la democracia y el Estado de derecho en Iberoamérica es posible y está al alcance de todos nuestros pueblos.»
Asimismo, la Delaración de Asunción confirma que no bajarán los brazos para seguir «denunciando y fortaleciendo la lucha política» contra las «dictaduras de Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela, así como «contra todos aquellos que las apoyan.»
En el mismo documento se expresa un respaldo a Israel y su rechazo a «injerencias» de potencias extra continentales y se condenan los «movimientos fundamentalistas islámicos» ya sean de «Rusia, China, Irán, Hamás o Hezbolá.»
En uno de los párrafos la Declaración de Asunción hace alusión, sin mencionarlo expresamente, al régimen de Xi Jinping y a su amenaza constante de invadir Taiwán: «Defenderemos la soberanía de Taiwán, su retorno a los organismos internacionales, así como el derecho inalienable de Israel a defenderse,»destaca.
Por último, el documento hace una mención expresa a la Casa Blanca: «La Administración de Donald Trump ha sido el primer gobierno que entiende que debe combatir, como una amenaza directa para su seguridad nacional, a las mafias del narcotráfico y del terrorismo, que alimentan y sostienen al Foro de São Paulo, al Grupo de Puebla y a la Internacional Progresista.»