La clave no está en vender coches eléctricos, sino en vender coches nuevos

Las marcas europeas reducen precios para tratar de conservar cuota de mercado

Mercado

Los precios de los coches nuevos tocan techo y comienzan a bajar

Marcas europeas como Peugeot, Renault, BMW o Mercedes habrían comenzado ya a reducir el precio de sus coches tras una subida acumulada de más de un 40 %

El mercado del automóvil cumple una vez más uno de los principios del capitalismo, en concreto el que hace referencia a la ley de la oferta y la demanda, que es habitualmente la encargada de regular el mercado y de determinar los precios de venta de todos o de casi todos los bienes de consumo.

Tras meses de escasez de automóviles por la falta de semiconductores y las paradas de producción, la normalización de los stocks de automóviles ha cubierto la demanda existente, lo que ha obligado a los fabricantes a bajar el precio de sus modelos más populares para mantener su cuota de mercado.

Ofertas y otras opciones

De acuerdo con un estudio de la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente, los cinco mayores fabricantes de automóviles europeos: Mercedes, BMW, Stellantis, Renault y Volskwagen, habrían encarecido el precio de sus coches nuevos más de un 40 % desde 2019, una cifra que doblaba a la de la inflación acumulada, en torno a un 20 %.

Al comprar coche hay que valorar muy bien el coste del Moves 3

La disminución de la demanda favorece la bajada de precios

En este contexto un simple Seat Ibiza se había encarecido del orden de los 6.000 euros, cifra muy similar a la de un Peugeot 2008, dos de los modelos más vendidos del mercado, mientras que Mercedes ha aprovechado la ocasión para encarecer su modelo de acceso, el Clase A, del orden de los 10.000 euros.

Los baratos se encarecen más

Curiosamente son los modelos más baratos del mercado los que más se han visto afectados por este encarecimiento de precios. Tal y como reconocen los fabricantes, la estrategia ha cambiado, venimos de un escenario en el que los beneficios se lograban por volúmenes de venta y en los recientes ejercicios la falta de automóviles ha permitido trabajar sobre la rentabilidad, un panorama difícil de mantener en el tiempo con la normalización de la producción en las fábricas.

Evolución de precios

  • Renult Twingo- 2019: 10.300 euros/2023: 16.000 euros
  • Seat Ibiza- 2019: 13.000 euros/2023: 18.700 euros
  • Peugeot 2008- 2019: 15.500 euros/2023: 21.000 euros
  • Mercedes Clase A- 2019: 26.400 euros/2023: 37.000 euros

En los últimos meses marcas como las citadas ya han anunciado reducciones de precios según modelos que van de los 1.500 euros a los casi 4.000 respecto al comienzo de año, en ocasiones bajando directamente el precio tarifa o mediante promociones mensuales.

comentarios
tracking