
Actualmente hay varios formatos, pero la clave está en su homologación
Práctico
Estas son las únicas balizas V16 homologadas por la DGT para sustituir los triángulos de emergencia
Conviene buscar el modelo que vamos a comprar en la lista que facilita la DGT para saber si es válido y está homologado o no
Los triángulos de emergencia van camino de convertirse en una reliquia en el maletero de los coches, pues las luces de emergencia V16 son cada día más habituales en los coches.
De hecho ya nos hemos acostumbrados a encontrarnos con accidentes señalizados con este tipo de balizas luminosas, que pasarán a ser obligatorias a partir del 1 de enero de 2026.
Así se colocan
Se trata de unos dispositivos con una potente luz naranja que debe ser vista a un kilómetro de distancia y que se emite en 360 grados, para que sea visible desde cualquier posición.

Las compañías telefónicas dan soporte para la conexión
Siempre homologado
Pero conviene analizar bien el dispositivo que compramos, pues actualmente conviven en los comercios los que estarán homologados a partir de 2026 y los que no. Precisamente la diferencia radica en su capacidad de conexión con la DGT.

La DGT 3.0 coordina la comunicación ente vehículos
La mejor pista para distinguirlos es el precio, puedes encontrar los no conectados por entre 10 y 20 euros, mientras que los conectados cuestan unos 50 euros.
Ojo al precio
La diferencia de precio es comprensible si tenemos en cuenta que las balizas deben disponer de conexión con la DGT válida por 12 años sin que el cliente tenga que abonar ninguna tasa ni nada parecido. Así, cuando la encendemos se pone en comunicación con la DGT en cuestión de segundos.

Atención al sello de homologación, siempre visible
Tal y como explica la DGT el dispositivo debe llevarse en la guantera del coche, de forma que no haya que bajar del vehículo si tenemos cualquier tipo de incidencia y la queremos señalizar.
¿Dónde la coloco?
Debemos colocarla en el lugar más alto del coche (techo) o en la puerta en caso de que no fuera posible, por ejemplo con techos panorámicos de cristal, pues la fijación es magnética.
El dispositivo debe contar con pilas que le permitan señalizar el punto un mínimo de 30 minutos sin interrupciones.
La clave al comprarlo está en elegir ya un dispositivo conectado, pues sino gastaremos dos veces, primero por el no conectado y después por este, pues los primeros aunque son válidos hoy dejarán de serlo a partir del 1 de enero de 2026
La DGT ha preparado en su página web un listado con los 25 modelos que están homologados a día de hoy.
Distinguirlos es tan sencillo como buscar el sello del centro de homologación en la caja, IDIADA o LCOE, que además debe estar en esta lista publicada en la web de la DGT.