
Las señales son mucho más importantes de lo que parece
Práctico
La razón poco conocida por la que puedes recurrir las multas de velocidad y ganar
Aunque no lo parezca, los conductores también tienen sus derechos, por lo que pueden hacerlos valer reclamando las multas injustas o sin base legal
Las multas por excesos de velocidad son las más habituales en carretera, de hecho en 2022 de los casi cinco millones de multas que puso la DGT 3,5 fueron por excesos de velocidad, una infracción que muchas veces ocurre por simples descuidos, pues basta son superar en cuatro o cinco kilómetros por hora para que la sanción te llegue a casa.
Simples descuidos
Los conductores siempre tienen el derecho del recurso, que no es extraño que tenga éxito siempre que tenga cierto respaldo legal, pues los conductores también deben hacer valer sus derechos.

En internet puedes encontrar decenas de recursos tipo
En los excesos de velocidad en autopista hay un motivo de reclamación poco conocido pero que tiene todo el soporte legal. El recurso estaría relacionado con la señalización del límite de velocidad, lo que quiere decir que para que un límite de velocidad por debajo del genérico sea válido debe estar correctamente señalizado.
Busca la doble señal
En contra de lo que la mayor parte de los conductores piensan en autopista no sirve con que haya solo una señal al lado derecho, sino que tiene que haber una señal a la derecha para este carril y otra a la izquierda a la misma altura, la razón es muy sencilla, al circular en paralelo con otro vehículo podríamos no ver correctamente el límite de velocidad, con lo que no sería válida la sanción.
La doble señal es clave en este tipo de multas por velocidad
Además de que haya dos señales es también obligado que se lean correctamente, pues si están deterioradas o viejas pueden ser también objeto de reclamación.
Tal y como denunció hace tiempo la Asociación Española de la Carretera el mantenimiento de las señales de carretera es deficiente, pues miles de ellas están caducadas, aunque suene extraño, lo que significa que el material reflectante que usa ha caducado y no cumple con su función por lo que no se ven de noche correctamente.