El mecánico de la ITV da cuenta de los problemas más importantes

El mecánico de la ITV da cuenta de los problemas más importantes

Práctico

Un mecánico de la ITV avisa de lo que está pasando con las caravanas y los vehículos tipo camper

La fiebre por este tipo de vehículos se ha disparado los últimos años en España; a día de hoy se calcula que superan las 350.000 unidades

La fiebre por los vehículos en los que es posible dormir es una verdadera locura, vehículos tipo cámper como la VW California o la Mercedes Marco Polo tienen listas de espera superiores a un año y eso que cuestan más de 60.000 euros, una verdadera locura.

Este tipo de vehículos se dividen en tres categorías, las transformaciones tipo camper en las que se parte de una furgoneta, las caravanas que necesitan de un vehículo convencional y las autocaravanas, que disponen de su propia cabina de propulsión.

Tres tipos

En España se calcula que en la actualidad hay unos 350.000 vehículos de este tipo, con predominio de las caravanas sobre las autocaravanas y los vehículos camper, aunque hay que tener en cuenta que hay miles de estos que no están dados de alta como tales, sino que son furgonetas transformadas que se desmontan cuando van a pasar la ITV para evitar problemas de homologaciones.

En la ITV prestan especial interés a detalles como el sistema eléctrico

En la ITV prestan especial interés a detalles como el sistema eléctrico

En este caso es precisamente la ITV quién nos avisa de los problemas que se están encontrando los propietarios de todos estos vehículos al pasar por cualquiera de sus centros.

Problemas recurrentes

Para empezar y a pesar de que muchos de ellos derivan de vehículos industriales, están considerados como turismos a efectos de la inspección, esto significa que pasan la primera prueba a los 4 años, a partir de entonces es cada 2 años y a partir de los 10 se hace anual.

También se verifican toldos, ventanillas...

También se verifican toldos, ventanillas...

Tal y como explican, la prueba no deja de ser equivalente a la de cualquier otro vehículo, pues se verifica a fondo la mecánica, con especial atención a la suspensión, los frenos, el motor y las fugas de aceite.

Los dos puntos críticos

También se controla la iluminación, los neumáticos y por supuesto las emisiones contaminantes, una de las partes críticas del examen para este tipo de vehículos.

Por último recomiendan prestar mucha atención a todos los dispositivos móviles que puede llevar en el exterior como toldos o similares, pues se verifican a fondo.

Una de las partes en las que más problemas hay con diferencia es en los documentos, pues todas estas transformaciones deben estar correctamente homologadas, tal y como debe aparecer en la documentación.

Es sin duda uno de los puntos en el que más problemas aparecen, pues transformaciones como por ejemplo el gas en las que disponen de cocina deben estar perfectamente homologadas por un instalador autorizado.

Una afición que despega, pero en la que conviene fijarse muy bien en todos los detalles antes de comprarse un vehículo de estas características, pues no son baratos precisamente.

comentarios
tracking