
La dependencia de los motores de gasóleo fue absoluta durante toda la jornada
Energía
Aunque Bruselas quiere exterminarlos, los motores diésel salvaron a España de un apocalipsis energético
Los generadores alimentados por gasóleo dieron el do de pecho en una jornada histórica en la que fueron capaces de mantener hospitales, aeropuertos y comunicaciones entre otros servicios básicos
Hace ya años que Bruselas inició su batalla particular contra el gasóleo. Con la excusa de la descarbonización de la atmósfera la Unión Europea ha estigmatizado el gasóleo hasta niveles insospechados, penalizando su consumo entre los particulares con brutales subidas de precio que tienen como objetivo igualar el precio del litro al de la gasolina.
Así las cosas, los españoles siguen cuidando sus coches de gasóleo como una joya, hasta el punto de que el precio que han alcanzado en el mercado de segunda mano roza el absurdo.
Viva el diésel
Pero lo ocurrido durante la desconexión energética debería hacer pensar en la importancia de dar la espalda a los motores más fiables y con mejor rendimiento energético que existen: los diésel.

Uno de los generadores que suministró energía a Vodafone, un motor de barco
Las comunicaciones funcionaron
Gracias a este tipo de motores los hospitales, los aeropuertos y las instalaciones básicas del país pudieron funcionar a partir de las 12:35 del mediodía, junto a una de las infraestructuras más importantes que pueden existir: las comunicaciones.
Según nos confirman fuentes de Vodafone consultadas por este periódico, durante el apagón los técnicos de la compañía estuvieron más preocupados de que los grandes generadores de gasóleo no se quedaran sin combustible que de otra cosa y Vodafone es una de las compañías que mejor mantuvo el tipo durante el día de ayer.
Vodafone cuenta con grandes generadores, en este caso motores de barco con fiabilidad absoluta, en tres de sus centros neurálgicos en España, ubicados en Atocha, Alcobendas y SantBoi (Barcelona).
Una estructura que se replica en el resto de operadores, que a su vez disponen de centros comunes a todas las telefónicas como Españix, Interxion o Equinix que también disponen de equipos similares para asumir el suministro eléctrico. Son los grandes centros de tráfico españoles.

Ayer la clave fue la correcta distribución del combustible
El funcionamiento es relativamente sencillo, los centros de control cuentan con baterías capaces de asegurar la autoalimentación durante unos minutos, hasta que los grandes generadores entran en funcionamiento.
Datos para todos
Estos generadores se mantienen casi a diario aunque no se usen. Se encienden una vez a la semana y se mantienen calientes para que puedan conectarse a la red eléctrica rápidamente. Disponen de reservas de combustible de unos 25.000 litros por equipo y de contratos con las grandes petroleras que suministran más carburante sobre la marcha en caso de necesidad.
En algunos casos la Guardia Civil realizó labores de escolta a camiones de combustible que se dirigían a hospitales o centros de estas características.

Estos generadores suelen ser motores de barco
Por si fuera poco las últimas generaciones de estos motores son de bajas emisiones, lo que los hace compatibles con el cuidado del medio ambiente.
El aeropuerto de Barajas y los hospitales también fueron otros ejemplos de la importancia de este tipo de equipos alimentados por gasóleo, pues al tener un consumo mucho más bajo que la gasolina aseguran mayor autonomía y un superior rendimiento energético.