Fundado en 1910

29 de abril de 2024

Nazareno de la Cofradía de Jesús de Medinaceli en Madrid

Nazareno de la Cofradía de Jesús de Medinaceli en MadridGTRES

Semana Santa 2024

10 curiosidades sobre la Semana Santa española

Se acerca una de las semanas más esperadas del año y con ella, muchas tradiciones y leyendas ocultas que quizá no conocías

Como cada año, la Semana Santa española se prepara para acoger a miles de turistas que desean vivir esta tradición cristiana de primera mano. La Semana Santa es sinónimo de calles repletas de gente, de procesiones y pasos, de tambores y bombos, de incienso y crucifijos y de vírgenes y santos. Unos días de estar de pie y de muchas horas de espera que se compensan con platos de cuchara y una gran variedad de dulces.
En España, 27 festividades de Semana Santa están declaradas como Celebraciones de Interés Turístico Nacional. Sin embargo, no en todas las comunidades y ciudades españolas se celebran de igual forma estas fechas.
Estas son 10 curiosidades de la Semana Santa española para conocer diferentes tradiciones de algunas ciudades, provincias o pueblos de las que seguramente no hayas escuchado hablar y que te sorprenderán.

1. Inicio de la Semana Santa

Muchos se preguntan por qué cada año la Semana Santas cae en fechas diferentes. Esto se debe a que el Domingo de Resurrección debe coincidir con la primera luna llena después de la primavera. Por tanto, es el calendario lunar el encargado de fijar las fechas de Semana Santa. Esto tiene que ver con que, según la tradición cristiana, Jesús murió una noche de luna llena en la cruz. Esta fecha se decidió en el Concilio de Nicea del año 325, en el que la Iglesia dictaminó que el domingo de resurrección sería el primer domingo después de la primera luna llena. El límite es el 25 de abril, el domingo de pascua nunca puede ser después de esa fecha.

2. Vestimenta y capirotes

Es muy común ver en las procesiones personas tapadas de arriba abajo vestidas con trajes que llaman mucho la atención. El hábito se compone por una túnica y una capa además de por un cono puntiagudo que se coloca en la cabeza y que recibe el nombre de capirote. Esta vestimenta de los nazarenos se remonta a la época de la Inquisición española. Los condenados en la Edad Media debían vestir un capirote acompañado de un San Benito, como símbolo de penitencia.
Asimismo, los colores del hábito representan actos litúrgicos. Ninguno de los colores es escogido al azar, sino que tiene un trasfondo detrás. El rojo significa la sangre y la Pasión de Cristo, el morado la penitencia, el blanco la paz, el verde la esperanza, el azul claro el amor celestial… También es cada vez más común ver colores combinados entre sí.
Procesión de la Columna, Zaragoza

Procesión de la Columna, ZaragozaOscar Puigdevall

3. Los pasos en las calles

Los característicos pasos que vemos todos los años en las procesiones encuentran su origen en las representaciones teatrales que comenzaron en las iglesias y que después pasaron a exhibirse en las calles, para así, llevar la liturgia a fuera de misa y que fuera entendida por los laicos. Entonces las misas eran en latín y no todo el mundo las entendía.

4. El Gobierno indulta a un prisionero

Una tradición muy extendida en España es la de indultar a un preso en Semana Santa. Para los cristianos, las Semana Santa es una semana de perdón, por ello, son varias las cofradías que piden el indulto al Gobierno. Lo hace bajo el amparo de la ´Ley de 18 de junio de 1870 estableciendo reglas para el ejercicio de la gracia del indulto´.
Se suele apostar por prisioneros que hayan presentado una buena conducta, cuyos delitos sean menores y su pena esté a punto de cumplirse.

5. El Volatín en Tudela (Navarra)

El "volatin", una tradición tudelana

El «volatin», una tradición tudelana

Una tradición que se repite cada Sábado Santo a las diez de la mañana. El acto empieza con un breve pregón y después del discurso se coloca el muñeco «volatín» con un petardo en la boca. Una vez que se enciende el petardo lo comienzan a mover de un lado para otro, perdiendo éste la ropa que lleva puesto y que suele representar a un personaje del que se ha hablado en los últimos meses.
El muñeco de madera emula la muerta de Judas Iscariote- el discípulo que traiciono a Jesús a cambio de 30 monedas de plata-, y se zarandea desde el balcón de la Casa del Reloj de la Plaza de los Fueros.
Fue la Cofradía del Santísimo Sacramento la responsable de mantener esta tradición hasta que desapareció y el Ayuntamiento recogería esta costumbre años después.

6. El borracho Genarín en León

"La celebración de los borrachos" en León

«La celebración de los borrachos» en León

En recuerdo a la vida de los bares, todos los Jueves Santo tiene lugar sobre la medianoche desde la Plaza del Conde de Luna y apodado como «la celebración de los borrachos» el Entierro de Genarín, en honor al santo del orujo.
Es una fiesta pagana, que no forma parte del programa oficial de Semana Santa leonesa, pero que, sin embargo, es una de sus señas de identidad.
Sus devotos recorren el caso antiguo y el Barrio Húmedo de León bebiendo orujo en honor a un hombre bohemio, mujeriego y frecuentador de tabernas y burdeles llamado Genarín. Éste falleció borracho de orujo y atropellado por un camión de basura el Jueves Santo de 1929 y sus amigos, llamados los ´4 Evangelistas´ decidieron fundar la Hermandad de Nuestro Padre Genaro para rendirle homenaje y rememorar sus vivencias.

7. 24 horas de tambores en Calanda

La "tamborrada" en Calanda

La «rompida» en Calanda

Cada Viernes Santo, a las doce del mediodía, miles de calandinos y visitantes, vestidos con túnica y tercerol morados, se concentran en la plaza de España de la localidad turolense de Calanda. La «rompida» es simplemente el sonido de miles de tambores que conmemoran el fallecimiento de Jesús, y que no cesan hasta las 14:00 horas del Sábado Santo, una tradición folclórica y protagonista en la Semana Santa del Bajo Aragón.

8. Los Empalaos en la Vera (Cáceres)

Los "empalaos" de Valverde de la Vera

Los «empalaos» de Valverde de la Vera

Durante la noche del Jueves al Viernes Santo, varias personas pretenden cumplir una promesa antes Dios. Una tradición sobrecogedora que consiste en un acto personal de penitencia basado en recrear descalzo el vía crucis por las calles de Valverde de la Vera.
Su origen se remonta a la cofradía de la Vera Cruz y Pasión de Cristo, fundada en 1715. Los anónimos y misteriosos empalaos cargan con una cruz atada al cuerpo- reproduciendo a Jesús en su camino al Calvario- mediante una saya blanca dese la cintura a los tobillos y portando una corona de espinas, mientras cumplen su penitencia en doloroso silencio.

9. Ayuno y abstinencia

El miércoles de ceniza índica el inicio de la Cuaresma, un tiempo de abstinencia, ayuno y oración para todos los cristianos.
La carne, según indica la Iglesia católica representa el cuerpo de Cristo, y en señal de penitencia, los cristianos evitan tomar carne durante loso viernes de Cuaresma y el Viernes Santo.

10. Monas de pascua y sus dulces típicos

Las monas de Pascua y las torrijas son los dulces de Semana Santa por excelencia. Sin embargo, la leyenda de los huevos de pascua es un tanto curiosa. La historia proviene de la costumbre consistente en bendecir los huevos que las gallinas ponían cada miércoles de ceniza. Estos huevos en ocasiones se pintaban de color rojo representando la sangre de cristo y se regalaban a las familiares y amigos para desearles el bien.
Monas de pascua de chocolate

Monas de pascua de chocolate

Esa traición sigue vigente hoy en día, en el que sigue siendo común que los padrinos regalen a sus ahijados huevos de chocolate.
En relación con el ayuno, antiguamente solía ocurrir que aquellas personas que trabajaban en el campo necesitaban ingerir gran cantidad de azúcar para superar el día sin hacer todas las comidas. De ahí surgieron dulces típicos como las torrijas, los buñuelos, las rosquillas o los huesos de San Expedito.
Comentarios
tracking