Dislexia

Un estudio identifica una serie de variantes del ADN relacionadas con la dislexiaGTRES

Genes asociados a la dislexia también lo están al déficit de atención con hiperactividad

Un estudio identifica una serie de variantes del ADN relacionadas con la dislexia

La lectura y la escritura son habilidades fundamentales para la vida, pero aproximadamente uno de cada diez niños padece dislexia, que puede persistir hasta la edad adulta. Los estudios familiares de dislexia sugieren una heredabilidad de hasta el 70 % y ahora, los científicos han identificado por primera vez 42 variantes genéticas que están asociadas de forma fiable con este trastorno, un tercio de las cuales se habían relacionado previamente con la capacidad cognitiva general y el rendimiento educativo.

En el estudio, dirigido por la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) con participación de investigadores de Australia, Países Bajos y Estados Unidos y publicado en la revista 'Nature Genetics', se trabajó con 51.800 adultos que autoinformaron un diagnóstico de dislexia. Se realizaron 1.087.070 controles e identificamos 42 variantes genéticas: 15 en genes relacionados con la capacidad cognitiva/logro educativo, y 27 nuevos y potencialmente más específicos para dislexia.

De estos datos se deduce que algunas de las 42 variantes significativas están asociadas con otras condiciones del neurodesarrollo, como el retraso del lenguaje y con las habilidades de pensamiento y el rendimiento académico. Algunos, sin embargo, son nuevos y podrían representar genes que se asocian más específicamente con procesos esenciales para aprender a leer.

Otros muchos genes asociados con la dislexia también están asociados con el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Se encontró una superposición mucho menor de los genes asociados con la dislexia para las condiciones psiquiátricas, de estilo de vida y de salud.

La etiología genética de la dislexia fue similar entre sexos y se encontró una covarianza genética con muchos rasgos, incluida la ambidestreza, pero no con las medidas neuroanatómicas de los circuitos relacionados con el lenguaje.

La investigadora principal Michelle Luciano, de la Facultad de Filosofía, Psicología y Ciencias del Lenguaje de la Universidad de Edimburgo, dice que el estudio arroja luz sobre muchas preguntas sin respuesta sobre la dislexia.

«Nuestros hallazgos muestran que las diferencias genéticas comunes tienen efectos muy similares en niños y niñas, y que existe un vínculo genético entre la dislexia y la ambidestreza», dice el Dr. Luciano. «Trabajos anteriores sugirieron que algunas estructuras cerebrales pueden estar alteradas en personas con dislexia, pero no encontramos evidencia de que los genes expliquen esto».

«Nuestros resultados también sugieren que la dislexia está estrechamente relacionada genéticamente con el rendimiento en las pruebas de lectura y ortografía, lo que refuerza la importancia de las pruebas estandarizadas para identificar la dislexia».

comentarios
tracking