
La vida sedentaria puede afectar a la calvicie
Cómo funciona el primer fármaco para la pérdida de pelo a partir de los 12 años
Se utiliza para tratar la alopecia areata grave en adultos y adolescentes a partir de 12 años de edad
En España, más de 8.000 personas afrontan diariamente la alopecia areata, una patología de carácter autoinmune que provoca la caída del cabello debido a que el sistema inmunológico ataca por error los folículos pilosos. Aunque se trata del segundo tipo de alopecia con mayor prevalencia en el país —solo superado por la alopecia androgénica o calvicie común—, un 70 % de la población desconoce su existencia, según revela el estudio sociológico Alopecia areata en España: conocimiento y percepción de la enfermedad, promovido por Pfizer. Esta falta de conocimiento es aún más acusada cuando los afectados son menores, ya que nueve de cada diez personas confunden esta dolencia al ver a un niño o adolescente sin pelo, y un 65 % de los encuestados considera, erróneamente, que se trata de un paciente sometido a tratamiento oncológico.
Para ofrecer una alternativa terapéutica a estos jóvenes, hace unos meses llegó a las farmacias españolas Litfulo (ritlecitinib), un fármaco de Pfizer de administración oral y diaria aprobado específicamente para casos graves de alopecia areata en pacientes a partir de los 12 años. Según explican desde la farmacéutica, su mecanismo de acción actúa sobre las vías del sistema inmunitario responsables de la inflamación que desencadena esta enfermedad.
La alopecia areata suele manifestarse antes de los 40 años en el 80 % de los casos, y en un 20 % incluso antes de la mayoría de edad
El inicio temprano de la enfermedad está relacionado con una evolución más severa y un pronóstico menos favorable.
«La alopecia areata es una enfermedad visible que marca física y emocionalmente a sus pacientes. En el caso de los niños y adolescentes, estos tienen que hacer frente a la aparición de la enfermedad cuando todavía no han llegado a la edad adulta. Todo ello hace que convivan con la pérdida del pelo en una etapa marcada por los constantes cambios. Por eso, la disponibilidad de este nuevo tratamiento es tan importante para los pacientes menores de edad, ya que podrán recuperar el pelo perdido, mejorando su autoestima y calidad de vida», expresa el Dr. Raúl de Lucas, jefe de Dermatología Pediátrica del Hospital Universitario La Paz de Madrid.Más allá de la pérdida de pelo
La alopecia areata no solo afecta al cuero cabelludo, sino también a otras zonas corporales, como cejas, pestañas, vello nasal y barba. Además, pueden presentarse otros síntomas que alteran la vida cotidiana: estornudos frecuentes, secreción nasal, sensibilidad a los cambios de temperatura, irritación ocular, fragilidad en las uñas o facilidad para quemaduras solares.
A estos signos físicos se suman los efectos psicológicos, con consecuencias notables en la salud mental de quienes la padecen. Estudios recientes indican que los pacientes con esta patología tienen entre un 30 % y un 38 % más de riesgo de desarrollar ansiedad o depresión. En adolescentes, el 48 % declara sentir vergüenza por su pérdida de cabello, el 59 % ha sentido que se hablaba de ellos y el 52 % ha restringido sus actividades debido a su condición.
Por qué funciona el fármaco
Según informan desde la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, el Litfulo contiene el principio activo ritlecitinib y está indicado para tratar la alopecia areata grave en adultos y adolescentes a partir de 12 años de edad. La alopecia areata es una enfermedad en la que el propio sistema inmunitario del organismo ataca a los folículos pilosos, lo que produce una inflamación que conduce a la pérdida del cabello y el vello en la cara y otras partes del cuerpo. El fármaco, que se vende con receta médica, actúa reduciendo la actividad de las enzimas denominadas quinasas JAK3 y TEC, que intervienen en la inflamación del folículo piloso. Esto reduce la inflamación, lo que conduce a la reaparición del pelo en pacientes con alopecia areata.

Entrevista | Jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Clínico San Carlos
Eduardo López Bran: «Existe una explicación científica de por qué el pelo trasplantado no se cae»
Cómo tomar Litfulo
La dosis recomendada es de 50 mg una vez al día por vía oral, con o sin alimentos. En el prospecto del medicamento se informa que se debe tragar la cápsula entera con agua. En ningún caso se debe abrir, triturar ni mastique la cápsula antes de tragarla, ya que puede cambiar la cantidad de medicamento que entra en su organismo.