Cuidados de personas mayores

Personas mayores

Esta es la recomendación de una experta sanitaria para prevenir el deterioro cognitivo en los más mayores

Myriam Piqueras, directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores, ha subrayado la importancia de estimular la mente mediante la conversación, la lectura o la resolución de problemas diarios

Myriam Piqueras, directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores, ha desmontado varios mitos sobre el envejecimiento, como la creencia de que el deterioro cognitivo es inevitable. Según ha explicado, mantener una vida activa mentalmente, junto con hábitos saludables, puede prevenir o retrasar este deterioro.

Ha señalado que, aunque la edad incrementa el riesgo de demencia o pérdida de memoria, no todas las personas mayores llegan a desarrollarlas. Por ello, ha subrayado la importancia de estimular la mente mediante la conversación, la lectura o la resolución de problemas diarios.

«El envejecimiento es un proceso natural que no tiene por qué implicar deterioro o dependencia. En este sentido, lo que sí que ha demostrado la evidencia científica es que mantener hábitos saludables, una vida social activa y un estado mental positivo favorece un envejecimiento saludable y feliz», ha afirmado.

También ha advertido del impacto negativo que pueden tener estos mitos en la percepción social del envejecimiento, lo que puede afectar a la calidad de vida de los mayores. Por ello, ha insistido en la necesidad de fomentar una visión «realista y positiva» de esta etapa vital.

Ha explicado que enfermedades como la hipertensión o la artrosis pueden prevenirse o controlarse mediante una alimentación equilibrada, actividad física y revisiones médicas periódicas, presenciales o a través de videoconsulta. Asimismo, ha rebatido la idea de que las personas mayores sean, por definición, frágiles o dependientes. Muchas de ellas mantienen una vida activa, trabajan, viajan o cultivan aficiones que requieren esfuerzo físico y mental.

En cuanto al ejercicio, ha aclarado que no solo es seguro, sino muy beneficioso para las personas mayores. Ejercicios suaves o de resistencia ayudan a fortalecer los músculos, mejorar la movilidad y reducir el riesgo de caídas, sin necesidad de esfuerzos excesivos.

Piqueras ha negado también que los mayores no puedan aprender. Según ha dicho, muchos se inician en nuevas actividades como la música, la jardinería o la escritura, lo que mejora sus capacidades y su satisfacción personal.

El riesgo de aislamiento, ha recordado, no es irreversible. Muchos mayores mantienen relaciones sociales activas gracias a asociaciones, clubes o el voluntariado. «Mantener el contacto con familiares, participar en actividades intergeneracionales y utilizar herramientas digitales son «muy recomendables» para potenciar su salud emocional», ha destacado.

«La experiencia, conocimiento y capacidad de adaptación de los mayores es invaluable. Por ello, romper con estos mitos es primordial para conservar su bienestar general y su plena integración en la sociedad», ha concluido.

Temas

comentarios
tracking