
El doctor Abascal
Los peligros que suponen para nuestra salud los ultraprocesados, con el doctor Abascal
Su consumo frecuente se asocia con un aumento significativo del riesgo de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo dos, obesidad y presión arterial alta
El doctor Abascal regresa una semana más a la sección de Salud + Bienestar para El Debate, un espacio en donde el médico profundiza en los temas más interesantes del ámbito sanitario para darlos a conocer al público.
En su vídeo semanal, el doctor habla de los alimentos ultraprocesados y sus consecuencias para nuestro cuerpo.
su aparente comodidad y sabor enmascaran una amenaza real para la salud pública. Numerosos estudios científicos han demostrado la relación directa entre el consumo habitual de ultraprocesados y un mayor riesgo de enfermedades crónicas.
Estos productos suelen ser ricos en azúcares añadidos, grasas refinadas, sal, aditivos y potenciadores de sabor, pero pobres en nutrientes esenciales. Su consumo frecuente se asocia con un aumento significativo del riesgo de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo dos, obesidad y presión arterial alta.
Además, los ultraprocesados también están vinculados con el cáncer, especialmente el codo rectal y la enfermedad de hígado. Lograrlo no alcohólica, una patología en aumento incluso en personas jóvenes.
Su impacto sobre la salud mental. Existen estudios que relacionan su consumo con un mayor riesgo de depresión y demencia.
A esto se suma el fraude del famoso azúcar Edulcorantes artificiales como el aspartamo o la sacarosa, presentes en muchos productos sin azúcar, pueden alterar la percepción del sabor, aumentar los antojos y provocar cambios en la microbiota intestinal, favoreciendo la disbiosis.
Apostar por alimentos frescos cocinados en casa y leer las etiquetas con espíritu crítico puede marcar una gran diferencia para nuestro bienestar a largo plazo.