Vapeadores

VapeadoresGTRES

¿Son tóxicos los vapeadores de sabores? Un estudio encuentra 127 sustancias químicas muy peligrosas

Los expertos alertan de enfermedades crónicas que surgirán dentro de 15 a 20 años debido a estas exposiciones

Hace tan solo 17 años que China empezó a comercializar el primera cigarrillo electrónico. Desde entonces sus ventas se han disparado en todo el mundo y en España es un boom entre los más jóvenes al que se refieren como vaper, una experiencia similar al acto de fumar del que no siempre se tiene conciencia de su perjuicio para la salud.

El Dr. Manuel Callejas, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela, explica: «Estos cigarrillos electrónicos liberan vapores que contienen partículas finas y sustancias químicas, las cuales, al ser inhaladas, penetran profundamente en los pulmones».

Ahora, una nueva investigación ha descubierto las sustancias potencialmente dañinas que se producen cuando los líquidos electrónicos de los dispositivos de vapeo se calientan para inhalarlos. El estudio, publicado en Scientific Reports, destaca la urgente necesidad de políticas de salud pública relativas a los vaporizadores aromatizados.

El equipo de investigación de la Universidad de Medicina y Ciencias de la Salud RCSI de Dublín, utilizó inteligencia artificial (IA) para simular los efectos de calentar los químicos aromatizantes de los líquidos electrónicos que se encuentran en los vaporizadores de nicotina. Incluyeron los 180 químicos saborizantes de e-líquidos conocidos, prediciendo los nuevos compuestos que se forman cuando estas sustancias se calientan dentro de un dispositivo de vapeo inmediatamente antes de la inhalación.

El análisis, según ha informado en un comunicado, reveló la formación de muchas sustancias químicas peligrosas, incluidas 127 clasificadas como «tóxicas agudas», 153 como «peligros para la salud» y 225 como «irritantes». En particular, estos incluían un grupo de sustancias químicas llamadas carbonilos volátiles (VC) que se sabe que plantean riesgos para la salud. Se predijo que las fuentes de capital de riesgo serían los productos con sabor a frutas, dulces y postres más populares.

El autor principal, el profesor Donal O'Shea, profesor de química y jefe del departamento, dijo que los hallazgos son muy preocupantes: «Queríamos comprender, antes de que sea demasiado tarde, el probable impacto que los vaporizadores aromatizados están teniendo en la salud del creciente número de vapeadores. Nuestros hallazgos indican un perfil de peligros químicos significativamente diferente en comparación con lo que conocemos del tabaquismo tradicional».

«Es posible que estemos en la cúspide de una nueva ola de enfermedades crónicas que surgirán dentro de 15 a 20 años debido a estas exposiciones. Esperamos que esta investigación ayude a las personas a tomar decisiones más informadas y contribuya a la conversación sobre los posibles riesgos para la salud a largo plazo y la regulación del vapeo, que según esta investigación debería ser integral».

El estudio también destacó las complejidades que introduce la enorme variedad de sabores disponibles en los productos de vapeo, que incluyen 180 sustancias químicas diferentes mezcladas en distintas cantidades. Este cóctel de productos químicos, derivado principalmente de la industria alimentaria, donde tienen un buen historial de seguridad para usos específicos, nunca estuvo pensado para calentarse a altas temperaturas para su inhalación.

Como los dispositivos de vapeo varían ampliamente y a menudo están personalizados por el usuario, el control de la temperatura y las reacciones químicas resultantes pueden diferir, lo que aumenta la imprevisibilidad de los posibles riesgos para la salud. Esta variabilidad requiere más investigación utilizando el marco de IA establecido en este estudio, que también podría conducir al desarrollo de informes de riesgo para sabores individuales, proporcionando un recurso informativo para políticas de salud pública.

Efectos a largo plazo

Teniendo en cuenta la popularidad de los vaporizadores aromatizados entre los adolescentes y adultos jóvenes no fumadores, es fundamental comprender los efectos a largo plazo de estos productos sobre la salud pública, la morbilidad y la mortalidad. Este estudio demuestra que sin una regulación integral, mientras intentamos tratar las adicciones a la nicotina de los fumadores de tabaco de mayor edad, existe un riesgo sustancial de transferir nuevos problemas de salud a las generaciones más jóvenes.

Regulación en España

En España, el pasado mes de marzo, el Consejo de Ministros equiparaba la regulación del tabaco calentado a la de los cigarrillos tradicionales prohibiendo los productos con aromatizantes, así como cualquier otra técnica que permita modificar el olor de los productos del tabaco o intensificar el humo a los productos del tabaco calentado. Asimismo, el Ministerio de Sanidad está trabajando en una regulación de los dispositivos de vapeo para mitigar los riesgos asociados a su uso.

Temas

comentarios
tracking