Las galletas más sanas según la OCU

Las galletas de tipo 'digestive' llevan azúcar en grandes cantidades

Alimentación

¿Existe alguna galleta saludable? ¿Son buenas las 'digestive'? Esto es lo que dicen los expertos

Los nutricionistas coinciden en que son alimentos ricos en calorías con muy bajo valor nutricional

Las galletas constituyen uno de los principales aportes nutricionales de muchas familias, ya sea en el desayuno o en la merienda y los estantes de los supermercados son una tentación, no solo para los pequeños sino para aquellos que quieren hacer una dieta correcta. A las clásicas galletas María o de chocolate se añaden multitud de tipos 'saludable' como las de espelta, avena, cero azúcar, cargadas de fibra o las llamadas 'digestive'. Pero, ¿qué dicen los expertos?

Los nutricionistas coinciden en que son alimentos ricos en calorías con muy bajo valor nutricional. En su mayoría, están hechas de grasa, harina refinada, sal y azúcar, por lo que se consideran poco saludables.

Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) asegura, tras analizar cerca de 300 tipos de galletas que se venden en el supermercado que «no son un alimento adecuado para ser consumido cada día ni en pequeñas cantidades porque son una fuente importante de azúcares y grasas saturadas. Es más, el 83 % de los productos son una mala o muy mala elección, según la Escala Saludable». De las 286 galletas estudiadas, solo una recibía una valoración positiva: las galletas de avena sin gluten, de la marca Santiveri: «Estas galletas tienen una composición más equilibrada que las demás, aunque llevan ingredientes ultraprocesados y su precio es elevado. En este caso, los celiacos están de suerte, porque son sin gluten. Ahora bien, aunque sea la galleta mejor valorada, no hay motivos para consumirla a diario», afirman los expertos.

En otro estudio, los expertos de la OCU analizaron las galletas infantiles concluyendo que de media, uno de cada tres gramos de este tipo de galletas son directamente azúcares. El resto son grasas saturadas, harinas refinadas y aditivos.

La Dra. en Farmacia y nutricionista, Boticaria García, explica en su Instagram que no hay ninguna galleta industrial saludable: «Incluso las de harina integral, suelen tener sustitutos del azúcar para darles buen sabor. Normalmente, son polialcoholes (maltitol, isomaltol, sorbitol, xilitol). Al igual que los edulcorantes acalóricos, como la sacarina, los polialcoholes favorecen la preferencia por el dulce y parece que no son muy amigos de la microbiota. ¿Por qué favorecer la preferencia por el dulce no es bueno? Porque como con polialcoholes están más ricas, en vez de comerte una galleta te puedes comer 4, con todo lo que ello conlleva».

Galletas 'digestive'

Respecto a las galletas 'digestive', el nutricionista Mario Ortiz explica, en Instagram, que «mucha gente compra este tipo pensando que es una buena opción pero de 'digestive' tienen poco» y añade: «Si nos fijamos en sus ingredientes llevan azúcar en grandes cantidades, más jarabe de glucosa y fructosa». Es cierto que en su etiqueta figura el salvado para añadir algo de fibra pero la cantidad sigue siendo baja, 6,8 g en comparación con el porcentaje de azúcar 18 g.

Carla L. de la Torre, nutricionista dietista, concluye que «ninguna galleta por sí sola mejorará los lípidos en sangre ni regulará el tránsito intestinal. Así que, cuando te vayas a comer una, hazlo con gusto y cómete la que más te guste. Y recuerda, si es algo ocasional, no tendrá repercusiones en tu salud y, además, la disfrutarás más».

La OCU recomienda sustituir las galletas por bocadillos de pan integral con aceite y tomate o queso, además de frutas o frutos secos. Incluso un trozo de pan integral con chocolate negro resulta más sano.

comentarios
tracking