
El atún en lata es uno de los principales productos consumidos en España
Este es el atún en lata con menos mercurio del supermercado
El pescado es un alimento imprescindible en la dieta mediterránea y los médicos aconsejan incluir entre tres y cuatro raciones a la semana, sin embargo hay que tener precaución con el contenido de mercurio de ciertos pescados.
El mercurio está presente en aguas de mares y ríos a partir de su liberación al medioambiente y puede concentrarse, en proporción variable, en los pescados siendo los peces depredadores, de gran tamaño y más longevos como el pez espada/emperador, tiburón (cazón, marrajo, mielgas, pintarroja y tintorera), atún rojo y lucio los que tienen concentraciones más altas.
España es un país con un alto consumo de pescado y mucho de ello se toma en conserva. De hecho, según datos de la Agencia española de seguridad alimentaria y nutrición (AESAN) el atún en lata es uno de los principales productos consumidos, por detrás de la merluza fresca. Se estima que un porcentaje relativamente alto de niños y mujeres embarazadas superan el valor de ingesta semanal tolerable establecido de metilmercurio es decir, que están altamente expuestas a este riesgo.
Aunque la AESAN asegura que «el consumo de atún es seguro», lo cierto es que cuando se consume en lata los niveles de mercurio aumentan.
Atún al natural o en aceite
¿Qué podemos hacer para minimizar los riesgos? La Dra. Isabel Viña Bas, explica en un vídeo en TikTok, que si lo que buscamos es minimizar nuestra ingesta de mercurio lo ideal sería consumir el atún en lata al natural. La experta en endocrinología y nutrición asegura que «en cualquier medio graso -aceite de oliva, girasol o escabeche–se favorece la acumulación de mercurio. De hecho, se estima que el atún en aceite o escabeche tiene entre 8 y 10 µg más de mercurio que el atún en lata al natural». «En conclusión, en la medida en la que se pueda, mejor comprar atún en lata natural y en el caso de que ya tengamos la lata de atún en aceite, lo recomendable es tirar ese aceite y utilizar virgen extra para aderezarlo nosotros mismos».
Las latas del futuro
Los científicos llevan años trabajando para minimizar aún más los riesgos de las latas de atún. Ahora investigadores de la Universidad Tecnológica de Chalmers en Suecia han ideado un nuevo método para envasar atún infusionado en una solución acuosa de aminoácido cisteína. Se ha demostrado que elimina hasta el 35 por ciento del mercurio acumulado en el atún enlatado, lo que reduce significativamente la exposición humana al mercurio a través de los alimentos.
Aún están trabajando en ello pero en los próximos años se espera haber solucionado el problema del mercurio en las latas de atún y poder consumir este pescado sin riesgo alguno.