los síntomas de la menopausia afectan a más del 75 % de las mujeres

los síntomas de la menopausia afectan a más del 75 % de las mujeres

La falta de hierro podría provocar confusión mental en la menopausia, según un estudio

Una investigación reciente de la Universidad de Oklahoma ha revelado una posible conexión entre los niveles de hierro en sangre y el rendimiento cognitivo en mujeres que atraviesan la transición menopáusica, un campo aún poco explorado.

El estudio, publicado en la revista Nutrients, indica que las mujeres con niveles adecuados de hierro en sangre presentan un mejor desempeño cognitivo durante la menopausia. Además, contar con suficiente hierro en sangre no implica una acumulación excesiva en el cerebro, lo cual es importante, ya que este exceso se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

«Durante la transición menopáusica, las mujeres dejan de menstruar y, por tanto, dejan de perder hierro regularmente», explicó el Dr. Michael Wenger, profesor de psicología en la Universidad de Oklahoma y autor principal del estudio. «Queríamos saber si la desaparición de esta pérdida regular de hierro tenía efectos positivos sobre la cognición. Hasta ahora, se ha investigado poco al respecto».

El equipo midió los niveles de hierro en sangre, realizó resonancias magnéticas para evaluar la presencia de hierro en el cerebro y aplicó pruebas de memoria, atención y otras funciones cognitivas. Aunque ninguna participante tenía deficiencia de hierro, varias mostraron niveles inferiores a lo esperado para su edad y también un rendimiento cognitivo más bajo.

«Ya sabíamos que la falta de hierro afecta la función cognitiva», señaló Wenger. «Una mujer con deficiencia puede tardar 150 milisegundos más en realizar tareas simples como pulsar un botón ante un estímulo visual. Aunque parezca poco, esos milisegundos se acumulan en tareas cotidianas, como hablar».

El estudio también halló que los niveles de hierro en sangre no predicen la cantidad de hierro acumulado en el cerebro. «Eso es una buena noticia», agregó Wenger. «Tener niveles adecuados —o incluso superiores— de hierro en sangre no parece incrementar el riesgo de acumulación cerebral, lo cual es tranquilizador desde el punto de vista del riesgo neurológico».

Poco hierro, factor de riesgo

Wenger aclaró que tener niveles bajos de hierro no siempre significa tener anemia, pero sí puede ser un factor de riesgo. Aun así, muchas mujeres no se realizan pruebas específicas de hierro al visitar a su ginecólogo, lo que podría significar una oportunidad diagnóstica desaprovechada.

«El déficit de hierro podría explicar síntomas como la confusión mental o incluso alteraciones visuales que algunas mujeres experimentan durante la menopausia», explicó. «El hierro es esencial para producir dopamina, y esta sustancia es clave tanto en funciones cerebrales como visuales».

Aunque los suplementos de hierro suelen tener efectos secundarios digestivos, Wenger sugiere que una dosis baja o cambios dietéticos podrían ser útiles y seguros. «Pequeños ajustes podrían hacer que la transición hacia la posmenopausia sea más llevadera».

Dado que parte del estudio se llevó a cabo durante la pandemia, el número de participantes fue limitado. Por eso, los investigadores esperan obtener fondos para ampliar la investigación.

«Sabemos bastante sobre los riesgos para la salud tras la menopausia, como enfermedades cardíacas u osteoporosis», comentó la doctora Pamela Miles, ginecóloga y coautora del estudio. «Pero esta fase de transición ha sido menos atendida, a pesar de que es una de las más difíciles para muchas mujeres».

Temas

comentarios
tracking