
Entrenamiento para estar en forma y perder peso
Adelgazar
Los tres mitos sobre la diabetes y la pérdida de peso que debes dejar atrás, según un endocrino
Es importante ser flexibles y llevar un estilo de vida saludable
La diabetes tipo 2 y la lucha por el peso corporal son temas que afectan a millones de personas en todo el mundo. El doctor Juan Ramón Romero, endocrino y divulgador de salud, ha publicado un video en TikTok donde desmonta tres mitos profundamente arraigados acerca de estos problemas, que muchas veces limitan la capacidad de las personas para mejorar su salud.
Mito 1: «La diabetes tipo 2 solo se produce por el consumo de carbohidratos»
Un error común es pensar que la diabetes tipo 2 es el resultado exclusivo de comer carbohidratos. Romero explica que esta enfermedad tiene una causa multifactorial, siendo la composición corporal y el estilo de vida factores determinantes. En lugar de eliminar completamente los carbohidratos, es crucial adoptar un enfoque equilibrado a la dieta y realizar cambios positivos para mejorar la salud general. No se trata de hacer sacrificios extremos, sino de aprender a comer de manera más consciente.
Mito 2: «Para perder peso hay que hacer una dieta estricta»
Otro mito que ritualiza la idea de que la pérdida de peso se consigue únicamente a través de restricciones severas es igualmente falso. El endocrino señala que someterse a dietas estrictas puede llevar a la frustración, la ansiedad y, en última instancia, al fracaso. En lugar de enfocarse en la privación, la clave está en aprender a comer con flexibilidad, equilibrio y con un sentido común. La salud no se trata de privaciones, sino de establecer una relación positiva con la comida.
Mito 3: «La diabetes tipo 2 es irreversible»
Finalmente, Romero aborda la creencia errónea de que la diabetes tipo 2 es una condición inmutable. Asegura que, si bien exige un compromiso serio con el ejercicio y la alimentación, muchos casos son controlables sin medicación si se adoptan cambios de vida significativos. Incorporar ejercicio de fuerza y aumentar la masa muscular puede facilitar no solo una mejora en los niveles de glucosa, sino también una calidad de vida a largo plazo. Es fundamental reescribir la narrativa sobre la diabetes y entender que el cambio es posible.