
La reforma de Secundaria solo permite repetir un curso y elimina las pruebas extraordinarias
Educación
Así será la nueva ESO: pasar de curso con suspensos pero con «perspectiva de género»
El Ministerio de Educación delega en el claustro de final de curso si un alumno puede pasar de curso con alguna asignatura suspensa
Los alumnos de la ESO cursarán la materia de Educación en Valores Cívicos en algún curso de esta etapa educativa, que incorporará la perspectiva de género en todas las materias, y en la que se pasará de curso cuando los docentes juzguen que el alumno puede seguir con éxito su aprendizaje, aunque tengan suspensos.
El proyecto de decreto del currículo de la ESO –199 páginas que Educación ha enviado a las autonomías– subraya la importancia de propiciar el aprendizaje competencial, «autónomo, significativo y reflexivo» en todas las materias, acorde a la idea del Ministerio de que los adolescentes sepan aplicar lo que aprenden y no se limiten a memorizar contenidos. Este planteamiento refuerza la tesis planteada por el ministro de Universidades, Manuel Castells –que desdeñó el uso de la memoria–, y parece haber calado también en el ideario de Pilar Alegría, titular de Educación.
El texto, al que ha tenido acceso EFE, prevé que la educación para la salud, incluida la afectivo-sexual, la igualdad entre hombres y mujeres, el respeto mutuo y la cooperación entre iguales serán objeto de un tratamiento transversal, y fija que todo el alumnado cursará Educación en Valores cívicos y éticos en uno de los años académicos de la etapa.
¿Cuántas veces se puede repetir?
Al igual que en la Primaria, la ley establece que la evaluación se basará en la consecución de los objetivos y de las competencias establecidas. Ese será el criterio, por lo que solo se repetirá curso en casos muy extremos. Además, se establece que solo se puede repetir una vez por curso y dos veces como máximo en toda la ESO.
Para la titulación, sobre la que decidirán igualmente de manera colegiada los equipos docentes, será preciso que estos determinen que se han alcanzado las competencias y los objetivos de la etapa.
Entre los principios pedagógicos explica que, sin perjuicio de su tratamiento específico, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, la competencia digital, el emprendimiento social y empresarial, el fomento del espíritu crítico y científico, la educación emocional y en valores, la igualdad de género y la creatividad se trabajarán en todas las materias.
Listado de asignaturas
Las materias de los tres primeros cursos serán las siguientes: Biología y Geología; Educación física; Educación plástica, visual y audiovisual; Física y Química; Geografía e Historia; Lengua castellana y Literatura y, si la hubiere, Lengua cooficial y Literatura; Lengua extranjera; Matemáticas; Música y Tecnología y Digitalización. En el conjunto de los tres cursos, los alumnos darán alguna optativa.
En cuarto curso, las materias serán Educación Física; Geografía e Historia; Lengua castellana y Literatura y, si la hubiere, Lengua cooficial y Literatura; Lengua extranjera y Matemáticas.
Además de estas materias, los chicos deberán elegir tres materias de entre: Biología y Geología; Digitalización; Economía y Emprendimiento; Expresión artística; Física y Química, Formación y orientación personal y profesional, Latín, Música, Segunda lengua extranjera y Tecnología.
Pasar de curso con suspensos
Los alumnos promocionarán de curso cuando el equipo docente considere que las materias que, en su caso, pudieran no haber superado, no les impiden seguir con éxito el curso siguiente y se estime que tienen expectativas favorables de recuperación y que dicha promoción beneficiará su evolución académica.
En todo caso pasarán de año quienes hayan superado las materias o ámbitos cursados o tengan evaluación negativa en una o dos materias. Este currículo se implantará para los cursos primero y tercero en el curso 2022-2023, y para los cursos segundo y cuarto en el 2023-2024.