
La tuneladora Shanhe utilizada para el megatunel chino
El último megaproyecto de China: el túnel más ancho del mundo construido gracias a una monstruosa perforadora
Lo más impresionante es que la obra se ha completado en un tiempo récord de tan solo 20 meses, estableciendo un nuevo estándar en la construcción de infraestructuras a nivel mundial
China ha vuelto a demostrar su liderazgo en el ámbito de la ingeniería con la construcción del túnel submarino de mayor diámetro jamás realizado. Ubicado en la ciudad de Jinan, capital de la provincia de Shandong, este túnel atraviesa el río Amarillo y tiene una longitud de 4.200 metros con un diámetro récord de 17,4 metros. Lo más impresionante es que la obra se ha completado en un tiempo récord de tan solo 20 meses, estableciendo un nuevo estándar en la construcción de infraestructuras a nivel mundial.
La tuneladora 'Shanhe', una bestia de la ingeniería
Para llevar a cabo este ambicioso proyecto, China diseñó y utilizó una tuneladora de última generación llamada «Shanhe», una máquina de dimensiones impresionantes. Con un diámetro de 17,5 metros y una longitud de 163 metros, esta titánica perforadora pesa aproximadamente 5.200 toneladas y ha sido clave en la construcción del túnel.
A diferencia de otras tuneladoras, Shanhe ha sido diseñada específicamente para enfrentarse a los desafíos geológicos del río Amarillo. Su cabezal de corte está compuesto por 306 cortadores especializados, optimizados para atravesar distintos tipos de suelo, desde arcilla hasta roca dura, manteniendo una precisión extrema durante todo el proceso de excavación.
Además, la máquina está equipada con tecnología avanzada, como un sistema de pronóstico geológico en tiempo real, sensores de monitorización ambiental y detección de gas, y un sistema de detección de desgaste de herramientas, lo que permite ajustar la operación de la tuneladora y mejorar su eficiencia.
Impacto del túnel
La finalización de este túnel no solo representa un logro técnico, sino que también tendrá un impacto significativo en la conectividad de la región. Hasta ahora, cruzar el río Amarillo en Jinan suponía un desafío logístico, pero con esta nueva infraestructura se mejorará la movilidad, facilitando el transporte de personas y mercancías. Esto impulsará el desarrollo económico y mejorará la calidad de vida de los habitantes de la zona.
El túnel está diseñado para soportar un alto flujo de tráfico y garantizar la seguridad en su interior. Cuenta con carriles amplios y sistemas de ventilación avanzados, además de una estructura reforzada para resistir posibles movimientos sísmicos y cambios en la presión del terreno.
Este megaproyecto no solo mejora la infraestructura de Jinan, sino que también se suma a la creciente lista de hazañas de la ingeniería china. Con cada nueva obra, China sigue consolidándose como un referente en la construcción de megainfraestructuras, combinando innovación, velocidad y precisión en proyectos de gran escala.

Tuneladora Shanhe
La construcción del túnel submarino de mayor diámetro del mundo es un claro ejemplo de cómo la tecnología y la ingeniería pueden superar desafíos aparentemente imposibles. Con su finalización en un tiempo récord, este proyecto establece un nuevo estándar global y deja abierta la puerta para futuros túneles aún más ambiciosos en distintas partes del mundo.