Fundado en 1910
Imagen de Selva, primer perro fallecido como consecuencia del nuevo decreto veterinario

Imagen de Selva, primer perro fallecido como consecuencia del nuevo decreto veterinarioInstagram

Muere Selva, la primera mascota víctima de la polémica ley que limita los antibióticos a los veterinarios

Los profesionales llevan semanas denunciando que la excesiva burocracia y la obligatoriedad a utilizar ciertos tipos de fármacos pone en peligro a las mascotas

El grupo veterinario Adrisa, con sede en el municipio gallego de Cee, denunció el pasado sábado 15 de febrero a través de sus redes sociales el primer caso fatal atribuido al nuevo real decreto que regula la distribución, prescripción y dispensación de medicamentos veterinarios.

La víctima fue Selva, una perra de raza Jack Russell que falleció el jueves anterior debido a una sepsis. Según explicó Samuel Fernández, gerente de Adrisa, en La Voz de Galicia, el animal llegó a consulta tras sufrir la mordedura de otro perro. Se le aplicó el protocolo establecido por la normativa vigente y, tras varios días de tratamiento, su estado empeoró, lo que hizo necesaria su hospitalización de urgencia en el hospital Imavet de Santiago, donde finalmente murió.

Fernández también reveló que el hospital recibió el resultado del cultivo que identificaba la bacteria y el antibiótico adecuado el lunes siguiente, cuando Selva ya había fallecido.

El Real Decreto 666/2023, en vigor desde principios de año, establece nuevas regulaciones sobre el uso de medicamentos veterinarios e introduce el sistema Presvet, una base de datos creada por el Ministerio de Agricultura para monitorizar el uso de antibióticos en la práctica veterinaria.

Desde el sector veterinario, aunque apoyan la regulación de los medicamentos, advierten que la exigencia de realizar pruebas previas para determinar el agente causal antes de administrar antibióticos puede retrasar tratamientos cruciales y comprometer la vida de los animales. El caso de Selva ha generado indignación y un sentimiento de impotencia entre los profesionales, que piden una revisión de la normativa para evitar nuevas tragedias.

Como respuesta, el sector veterinario ha convocado una manifestación el próximo domingo 23 de febrero a las 11:30 horas en el Obelisco de La Coruña, con el objetivo de exigir cambios en la ley y garantizar una mayor flexibilidad en la administración de tratamientos urgentes.

En otras zonas de España también se han convocado movilizaciones, como en Valencia, donde el propio Colegio de Veterinarios lo secunda. Asimismo, el próximo 5 de marzo hay convocada una marcha en Madrid junto al Ministerio de Agricultura a la que están convocados profesionales de toda España.

comentarios
tracking