
Bomberos griegos controlan el éxodo de los ciudadanos de Santorini
A qué se debe el enjambre sísmico que ha azotado recientemente la isla griega de Santorini
Esta actividad se debería al movimiento de placas tectónicas en la falla submarina de Ánydros, situada entre Santorini y Amorgos
La isla griega de Santorini sigue copando la actualidad mundial tras una semana de incesante movimiento. A lo largo de la semana pasada se sucedieron decenas de temblores en la isla. De hecho, en las últimas horas se registraron cuatro terremotos de magnitud superior a 4, provocando un éxodo masivo de población local en la zona. Con respecto a los movimientos de este domingo, los temblores tuvieron lugar en la zona situada entre las islas de Santorini y Amargos, en la parte sur del archipiélago de las Cícladas, según informó la prensa griega.
El profesor de Gestión de Desastres Naturales, Efthimis Lekkas, ya avisó este miércoles de que existe un «alto riesgo» de que se registren deslizamientos de tierra a lo largo de toda la caldera, al borde de la cual está construida la capital de Santorini, Fira, y uno de sus pueblos más grandes, Oia.
La mayoría de los sismólogos y geólogos indican que las posibilidades de que se registre un terremoto de una magnitud mayor a 6 son pocas, aunque coinciden en que probablemente los sismos seguirán sacudiendo la isla durante algunas semanas, quizás meses.
Esta actividad sísmica se debe al movimiento de placas tectónicas en la falla submarina de Ánydros, situada entre Santorini y Amorgos, y no a los dos volcanes de la zona, si bien esto no significa que los temblores no pueden reavivar la actividad volcánica, según los expertos.